Falleció este 13 de mayo José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más queridas y respetadas de América Latina.
El exmandatario tenía 89 años y murió en su chacra ubicada en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, acompañado de su esposa, Lucía Topolansky, y de sus seres más cercanos.
El fallecimiento fue confirmado por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien escribió en sus redes sociales.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
LEA MÁS: José Mujica, expresidente de Uruguay: "La política está bastardeada"
Desde abril del 2024, Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago, enfermedad que con el paso de los meses se extendió a su hígado. En enero del 2025, debido a su edad y a una dolencia autoinmune que arrastraba desde hace años, decidió suspender los tratamientos médicos y pasar sus últimos días en casa, en cuidados paliativos.
Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y durante su gobierno impulsó leyes progresistas que marcaron un antes y un después en la región: legalizó el matrimonio igualitario, despenalizó el aborto y aprobó el uso regulado de la marihuana, convirtiéndose en un referente global.
Pero más allá de sus decisiones políticas, fue su forma de vivir la que lo convirtió en un ícono. Donaba casi todo su salario presidencial, manejaba un viejo Fusca, vivía en una chacra sencilla y rechazaba los lujos del poder. Así se ganó el apodo del “presidente más pobre del mundo”, aunque él prefería llamarlo “el más rico”, porque vivía con lo justo y en paz.
“Yo no soy pobre. Pobres son los que necesitan mucho para vivir”, fue una de sus frases más recordadas, citada en entrevistas y conferencias por todo el planeta.
Antes de llegar a la presidencia, Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, estuvo preso durante 12 años y sobrevivió a torturas y aislamiento. Con el regreso de la democracia en Uruguay, se incorporó al Frente Amplio y desde ahí inició su carrera política, que siempre estuvo marcada por la honestidad y la coherencia.
LEA MÁS: Diputados dan gran paso con reforma que será una pesadilla para muchos narcos
Mujica ya había anunciado su retiro definitivo de la política activa en 2020, cuando dejó su escaño en el Senado debido a sus problemas de salud. “El guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo entonces, entre aplausos y lágrimas.
Desde su retiro, dedicó su tiempo a escribir, a cuidar la tierra y a reflexionar sobre los grandes temas del mundo. A pesar de que su salud se deterioró, nunca perdió su sentido del humor ni su capacidad de inspirar.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025