Un nuevo documental en Netflix, titulado ‘Fiasco total: El crucero de la caca’, revive uno de los episodios más infames en la historia de los cruceros turísticos.
A través de testimonios, imágenes de archivo y un análisis detallado, la serie narra cómo una travesía de ensueño en el Carnival Triumph, ocurrida en febrero de 2013, se convirtió en una experiencia caótica para más de 4.000 personas atrapadas a bordo en el Golfo de México.
LEA MÁS: Netflix estrena tercera temporada de El Juego del Calamar y esto es todo lo que tiene que saber
El Carnival Triumph había zarpado de Galveston, Texas, con destino a Cozumel, México. Sin embargo, el 10 de febrero de 2013, un incendio en uno de los motores alteró drásticamente el curso del viaje.
Aunque el fuego fue controlado rápidamente, dejó al barco sin electricidad, lo que ocasionó la pérdida de servicios esenciales como aire acondicionado, refrigeración y baños funcionales. Esto marcó el inicio de una crisis sanitaria y psicológica que duró cinco días.
El colapso del sistema de saneamiento fue uno de los aspectos más traumáticos para los pasajeros. Las aguas residuales comenzaron a filtrarse por los pasillos y camarotes, generando un olor insoportable.
Las personas tuvieron que recurrir a bolsas rojas de desechos biológicos proporcionadas por la tripulación y buscar refugio en la cubierta, soportando el calor húmedo.
La falta de refrigeración también afectó el suministro de alimentos, que se limitó a sándwiches y verduras básicas, mientras que el agua comenzó a racionarse.
LEA MÁS: Padre de famosa actriz fue brutalmente asesinado y ella pide ayuda para encontrar al culpable
El documental de Netflix no solo reconstruye los hechos con testimonios de los pasajeros y la tripulación, sino que también explora las secuelas emocionales y psicológicas que dejó el incidente.
Además, analiza cómo la cobertura mediática y la presión pública obligaron a la compañía a rendir cuentas. ‘Fiasco total: El crucero de la caca’ pone de relieve las vulnerabilidades de la industria de los cruceros y la importancia de garantizar la seguridad de los viajeros.