Netflix estrenó en su catálogo una apasionante serie que muestra el caso de uno de los asesinos en serie más escalofriantes de la historia.
Se trata de “Conversaciones con asesinos: El Hijo de Sam y el terror que paralizó Nueva York”, una docuserie de tres capítulos que aborda con detalle el caso de David Richard Berkowitz, uno de los asesinos seriales más infames de la historia estadounidense, quien sembró el pánico en la ciudad de los rascacielos durante la década de 1970.
La producción reconstruye los atentados que comenzaron en julio de 1976 y culminaron con el arresto de Berkowitz en agosto de 1977, una ola de violencia que marcó a toda una generación. Conducido por testimonios directos, archivos inéditos y declaraciones del propio asesino, el documental ofrece una mirada atroz sobre cómo se desarrolló el clima de temor que envolvió a Nueva York.
LEA MÁS: Netflix toma una decisión que afecta a millones de usuarios en el mundo y provoca malestar
Durante esos meses, Berkowitz atentó contra parejas en vehículos estacionados, dejando a varias víctimas muertas o gravemente heridas. Firmaba sus crímenes con cartas enviadas a la prensa y a la policía, y se autodenominó “Hijo de Sam”: un justiciero que aseguraba que fuerzas superiores lo obligaban a matar. Sus acciones generaron un pánico colectivo: todos se sentían vulnerables, incluso, en la privacidad de sus propios autos.
La docuserie se centra también en la figura del periodista Maury Terry, un investigador obsesivo que creyó que Berkowitz no actuó solo y que incluso formaba parte de una red secreta de cultos satánicos. Terry dedicó años a recabar pruebas, entrevistar testigos e investigar vínculos esotéricos, llegando a concluir que más personas estuvieron involucradas en la tragedia. A pesar de que nunca logró probarlo legalmente, su obsesión marcó su vida profesional y personal.
LEA MÁS: El Chavo del 8 vuelve con fuerza y se podrá ver en famosa plataforma de streaming
Gracias a testimonios de sobrevivientes, medios y familiares, la docuserie muestra el trauma dejado por cada ataque. También se presentan las grabaciones inéditas de Berkowitz, quien explica, desde dentro, su lógica desviada, su infancia difícil, el sentimiento de abandono y la percepción de que había sido concebido en un auto, lo que, según él, servía de “justificación” para sus asesinatos.
La producción tiene un poco de todo
La producción es intensa: casi tres horas de material que combina entrevistas, reconstrucciones y tomas de archivo. Todos los elementos están diseñados para certificar que, en este caso, el terror no estaba solo en los hechos violentos, sino en la saturación mediática y el rumor constante que envileció la percepción pública.
No se trata solo del retrato de un asesino: es el reflejo de cómo los medios, la conspiración y la obsesión pueden transformar un caso criminal en un fenómeno cultural. La docuserie sanciona que siempre hay señales que no deben ignorarse: paranoia, teorías conspirativas, obsesión periodística, pistas a medias y una sociedad que teme reproducir los horrores del pasado.
La saga termina siendo una reflexión profunda sobre los límites de la investigación, la delgada línea entre la verdad y la paranoia, y el costo emocional para quienes persiguen una historia sin descanso. Con una narrativa sobria y documentada, pero capaz de inquietar al espectador, “El Hijo de Sam” se erige como una de las entregas más potentes de la serie “Conversaciones con asesinos”, que ya abarcó casos como Dahmer, Bundy y Gacy, otros hombres que con sus atroces crímenes marcaron la vida de muchas personas.
LEA MÁS: El Crucero de la caca: Documental narra la pesadilla que vivieron 4 mil personas en unas vacaciones
De hecho, se espera que tenga el mismo éxito mundial que generó la historia de Dahmer.
En definitiva, esta nueva entrega de Netflix no es una recreación ficticia del terror. Es un testimonio crudo, periodístico y perturbador sobre cómo un hombre desquiciado fue capaz de agitar una ciudad entera y generar ecos que aún hoy resuenan.
Este mismo caso ya se había explorado en otro documental de Netflix: “Los hijos de Sam”, que se estrenó en la plataforma en el 2021. Si quiere conocer de cerca esta escalofriante historia, se encuentra disponible desde el 1.° de agosto de 2025, y es un recordatorio de que el mal, cuando no se investiga a fondo, puede crecer, silenciosamente, hasta consumirlo todo.