Teleguía series y películas

Netflix toma una decisión que afecta a millones de usuarios en el mundo y provoca malestar

Muchas personas tendrán que pagar más dinero si quieren seguir disfrutando de Netflix sin anuncios

EscucharEscuchar
Cuándo va a empezar Netflix a cobrarle a los usuarios por compartir sus cuentas
Cuándo va a empezar Netflix a cobrarle a los usuarios por compartir sus cuentas (Shutterstock)

Netflix empezó a eliminar definitivamente su plan más barato sin anuncios en varios países del mundo, como parte de una estrategia para consolidar su modelo con publicidad.

La compañía confirmó que a partir de setiembre de 2025, los usuarios en España que aún conservan el plan básico sin anuncios serán migrados automáticamente al plan estándar con anuncios, el más económico de los disponibles.

Esta transición ya había ocurrido antes en países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, México, Brasil, Japón y Australia, donde el plan básico fue eliminado desde 2023 y 2024 para nuevos usuarios.

El plan básico sin anuncios permitía ver contenido en una sola pantalla en calidad estándar (SD o 720p), sin interrupciones publicitarias. Su precio oscilaba entre 7 y 10 dólares (o su equivalente local), siendo una opción accesible para quienes querían evitar comerciales sin pagar por versiones más completas como la Estándar o la Premium.

En el caso de España, los usuarios recibieron un aviso de parte de la plataforma: si no eligen otra opción antes del 19 de setiembre de 2025, serán migrados automáticamente al plan con anuncios, que cuesta 6,99 euros al mes, tiene calidad Full HD y permite reproducir en dos dispositivos simultáneamente, pero con pausas publicitarias. Para seguir viendo sin interrupciones, deberán optar por el plan estándar sin anuncios (13,99 euros) o el premium (19,99 euros).

La eliminación del plan básico se justifica, según analistas del mercado, por el crecimiento del modelo con publicidad. Netflix lanzó su versión con anuncios en 2022 y ha reportado resultados positivos, con ingresos publicitarios en aumento y una tasa de retención competitiva. En muchos mercados, la empresa busca incentivar a los usuarios a optar por ese modelo o pagar más por versiones premium.

“No se trata solo de eliminar opciones, sino de empujar a los suscriptores hacia donde Netflix considera más rentable. El plan con anuncios genera ingresos dobles: por suscripción y por publicidad”, explicó un experto en medios digitales citado por medios como Cincodías y Wired en Español.

A pesar de los cambios en otras regiones, Costa Rica sigue ofreciendo el plan básico sin anuncios. Al 31 de julio de 2025, Netflix no ha enviado comunicados ni ha actualizado sus condiciones locales para retirar esa opción en el país. En territorio tico, los usuarios todavía pueden escoger entre tres planes:

Precios de Netflix en Costa Rica (estimados con tipo de cambio ₡505 por dólar)

  • Básico (sin anuncios): USD 8,99 → ₡4.540 colones por mes
  • Estándar (sin anuncios): USD 12,99 → ₡6.560 colones por mes
  • Premium (sin anuncios): USD 15,99 → ₡8.075 colones por mes
  • Perfil extra: USD 2,99 → ₡1.510 colones adicionales por mes

Los montos pueden variar ligeramente por impuestos y comisiones bancarias.

Además, Netflix en Costa Rica también ofrece la opción de agregar un perfil extra para quienes comparten cuenta fuera del hogar, una práctica que la empresa ha venido restringiendo desde 2022. El precio de ese perfil es cercano a los ₡1.510 colones por mes.

La medida ha generado reacciones de miles de suscriptores que se ven obligados a cambiar de plan si desean seguir usando el servicio, pero en Costa Rica, por ahora, no hay cambios oficiales, aunque se espera que medida llegue a más países.

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.