Si usted es de los que esperan con ansias los clásicos de películas de Semana Santa, le traemos los horarios de transmisión de las cintas más populares para que no se pierda ninguna. La semana estará cargada con las mejores opciones para que esos días sean aún más especiales.
Teletica tiene preparada una programación que lo mantendrá pegado a la pantalla. El Jueves Santo, la jornada comenzará a las 6:20 a.m., con la película San Pedro, la emotiva historia de uno de los apóstoles.
Luego, se transmitirá La Biblia, el principio, una producción que recorre los primeros capítulos del libro sagrado. A las 12:45 p.m., dará inicio Jesús de Nazaret, que relata la vida y pasión de Cristo. A las 7:30 p.m., se presentará El Egipcio, narrando una historia de amor, traición y poder en tiempos de faraones.
LEA MÁS: ¡Manuel Turizo en Costa Rica! Prepárese para desgallillarse y sacar sus prohibidos
A las 10 p.m., la programación continuará con la impactante historia de David y Betsabé, una película que aborda uno de los relatos más conmovedores y complejos de la Biblia.
El Viernes Santo se iniciará a las 5:30 a.m., con San Francisco de Asís, protagonizada por Bradford Dillman y Dolores Hart. A las 7 a.m., se emitirá la emotiva historia del pontífice Juan Pablo II, la cual ha marcado a muchos devotos.
En la tarde, a las 3:30 p.m., se transmitirá El Manto Sagrado, y luego de ella, Ben Hur, a las 6:30 p.m., una de las más aclamadas por el público, y que narra la historia de dos amigos cuyas vidas dan un giro inesperado. Para los que se acuestan más tarde, a las 10:20 p.m., será el turno de Saúl: El viaje a Damasco, cuya historia narra la conversión del apóstol Pablo.
LEA MÁS: Shawn Mendes provocó locura y agitó los corazones de los ticos con unas palabras
El Sábado Santo empezará con un plato fuerte: Cleopatra, protagonizada por la icónica Elizabeth Taylor y Richard Burton, a partir de las 7:45 a.m. Después, se proyectará Demetrio, el gladiador, un éxito cinematográfico de 1954 que cautivó al público con su narrativa de valentía y lucha.
Usted tendrá que permanecer conectado, pues a las 3 p.m., llegará una de las más esperadas y que no pasan de moda: Los diez mandamientos, en la que se recordará todo lo que tuvo que atravesar Moisés para sacar a su pueblo de Egipto. Y a las 8 p.m., se transmitirá Quo Vadis, un verdadero clásico de 1951.
El Domingo de Resurrección usted se podrá levantar más tarde, pues La agonía y el éxtasis arrancará la programación a las 3:45 p.m. Luego, a las 7 p.m., se emitirá Francisco, el padre Jorge, y a las 8:50 p.m., se proyectará la gran historia de Sansón y Dalila, para revivir esta increíble historia bíblica.
LEA MÁS: ¡El show de Sonic llega a Costa Rica! Lea acá todos los detalles
Ahora, pasamos a la programación de Repretel, en la cual podrá disfrutar en canal 6 desde el Jueves Santo de El Evangelio según San Marcos, a partir de la 1 p.m., seguido de El Evangelio según San Lucas, a las 6:30 p.m. Para cerrar la jornada, a las 10 p.m., los fieles podrán conectarse con la Vigilia Pascual.
El Viernes Santo, también en el 6, se transmitirá la celebración de la Pasión del Señor a las 9 a.m., luego, el Viacrucis desde el Coliseo Romano, a la 1:15 p.m., y para cerrar El Salvador, a las 6:15 p.m.
El domingo se proyectará la Misa de Pascua de Resurrección desde las 8:30 a.m., y a las 8:30 p.m., usted podrá disfrutar de la película Barrabás, la cual se enfoca en temas de fe, justicia y perdón.
LEA MÁS: Explore la magia de la naturaleza en una caminata por hermosas montañas en San José
En canal 11, empezarán las transmisiones desde el lunes con Un mulato llamado Martín, y luego, Espadachín. El martes, se sumará a la programación La Virgen que forjó una patria.
El miércoles, los televidentes podrán disfrutar de El Milagro de Cristo y el Cristo de mi cabecera. El jueves se emitirá La Virgen Morena, y el viernes, Nazarín y la Solemne Vigilia Pascual.
El Sábado Santo se proyectará El pueblo sin Dios y Santa Misa, y para el cierre, el Domingo de Resurrección, usted podrá disfrutar de La sobrina del señor cura.
En canal 1, el Jueves Santo podrá encontrar Marcelino Pan y Vino a las 12 m.d., y a las 7 p.m. También se emitirá Pablo de Tarso: El último viaje, desde las 5 p.m.
El Sábado Santo llegarán las cintas de Fray Escoba, a las 2 p.m., luego Pablo de Tarso, a las 7 p.m., y a las 8 p.m., será el turno de José y sus hermanos. El Domingo de Resurrección se pasarán, nuevamente, Marcelino Pan y Vino, Fray Escoba y la Espina de Dios.