Eventos

Santo Domingo vivirá este fin de semana una fiesta sin precedentes como hace años no lo hacía

Santo Domingo tendrá una actividad muy especial este viernes que habla mucho de la identidad del cantón

EscucharEscuchar
Santo Domingo tendrá una fiesta muy especial este viernes entre mascaradas, música y cimarrona
Santo Domingo tendrá una fiesta muy especial este viernes entre mascaradas, música y cimarrona (Cortesí/Cortesía)

Este viernes en Santo Domingo de Heredia se vivirá una jornada realmente especial para celebrar el día de su santo y con un sello muy propio de la comunidad y que pocas veces se ha visto históricamente.

En el marco de las fiestas locales y como una de las actividades de cierre, se unirán en un solo evento todos los grupos de mascaradas, cimarronas y payasos que habitan en el cantón como una de sus más grandes tradiciones.

A diferencia de otras épocas en la que cada grupo actuó por su cuenta, en esta ocasión para celebrar los 150 años de la mascarada costarricense, es que todas decidieron trabajar juntas y darle todo un show a los domingueños y demás visitantes.

Santo Domingo tendrá una fiesta muy especial este viernes entre mascaradas, música y cimarrona
Los bailarines abajo de los gigantes lo dan todo para hacer su show en una tradición de más de un siglo (Cortesí/Cortesía)

“Los grupos organizados además ofrecen una presentación única el viernes 8 de agosto a las 7 p.m., donde seis cimarronas domingueñas se unirán al mismo son, desfilando por las calles juntos a los gigantes más altos de Costa Rica”, destacó la organización del evento en un comunicado de prensa.

Fue en Mingo donde según registros orales e investigaciones recientes, nació la primera agrupación de cimarrona del país, marcando el inicio de una tradición que hoy es parte fundamental del patrimonio cultural costarricense.

Santo Domingo tendrá una fiesta muy especial este viernes entre mascaradas, música y cimarrona
En la alborada la gente camina alrededor de las calles del cantón siguiendo la música y las mascaradas en un recorrido de varios kilómetros. (Cortesí/Cortesía)

“Santo Domingo mantiene viva una herencia de más de 120 años en mascaradas, un arte popular que se transmite de generación en generación, combinando creatividad, identidad y memoria colectiva. Los ‘mantudos’ o payasos recorren con alegría los barrios del cantón, despertando risas y emociones en grandes y chicos”, añadió la organización.

La fiesta no acaba allí, pues el domingo a primera hora, se vivirá una vez otra tradición muy arraigada en el cantón y que ya se realiza en muy pocos lugares de Costa Rica como lo es la popular alborada.

“Uno de los momentos más esperados de las festividades será, como de costumbre, la gran alborada, que reúne a las diferentes cimarronas y mascaradas domingueñas en un espectáculo único de música, pólvora y devoción en honor a Santo Domingo de Guzmán, santo patrono del cantón. Esta se llevará a cabo el domingo 10 de agosto a las 5 a.m. saliendo de la basílica de Santo Domingo”.

Santo Domingo tendrá una fiesta muy especial este viernes entre mascaradas, música y cimarrona
La música no puede faltar, es el alma de la fiesta. (Cortesí/Cortesía)

“Gracias al esfuerzo conjunto de la Comisión Domingueña de Mascaradas y Alboradas, las agrupaciones culturales locales, la Policía Municipal, y el apoyo de vecinos y vecinas, el cantón demuestra una vez más que la tradición está más viva que nunca”, destacaron.

Una tradición familar y sana que puede enseñarle a los más pequeños las herencias de nuestros pueblos.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.