Heredia y San José se llenarán este sábado 15 de julio con actividades artísticas, con temas de música, literatura e incluso teatro.
De tal forma, usted podrá disfrutar de un conversatorio sobre la técnica del grabado, un festival de música y la presentación de un libro local. Cada uno de estos eventos culturales es gratuito y abierto a todo el público.
Conversatorio de grabado
En el marco del Día Internacional del Grabado, el Museo de Arte Costarricense (MAC) ofrecerá un conversatorio sobre este medio artístico. Dicha actividad indagará sobre la historia, técnicas y tendencias actuales del campo del grabado.
La técnica del grabado consiste en trazar una imagen, figura o dibujo en una superficie rígida, usualmente madera, con una herramienta punzante. Luego de esto se pasan capas de tinta en el material y la imagen se puede transferir a otra superficie, ya sea de papel o tela, por lo que se pueden obtener varias reproducciones de la misma ilustración.
El conversatorio del MAC se realizará a las 2 p. m en la Sala XVI del Museo. Además, la actividad es abierta a todo público y para asistir solo se requiere enviar la solicitud a la dirección coordinacion.educacion@mac.go.cr.
Festival de Artistas en Escazú
El cantón escazuceño celebrará el décimo festival Cuna de Artistas este sábado, desde las 10 a. m y hasta las 5 p. m. en el parque central. Las actividades programadas incluyen teatro, danza, música, artes plásticas y literatura.
La celebración dará inicio con una cimarrona y mascarada. Luego, habrá una serie de presentaciones de estudiantes, artistas y solistas emergentes de Escazú. Además, se ofrecerán talleres de escultura con papel de construcción y pintura expresiva sobre las técnicas de acrílico y collage.
Para finalizar el día, el grupo teatral Cero es Tres interpretará la obra Prohibido Suicidarse en Primavera del autor español Alejandro Casona. Seguido de esto se presentarán los solistas Pedro Capmany, Miguel Solari y la banda Tango India.
Libro Remembranzas de la Asunción Guardadas en mi Memoria
La Municipalidad de Belén presentará el libro Remembranzas de La Asunción Guardadas en mi Memoria, del autor Carlos Garro Zumbado, el mismo sábado a las 6:30 p. m en el salón comunal del distrito La Asunción.
Este proyecto narra los aconteceres y tradiciones locales de la comunidad belemita, uno de ellos siendo la técnica del “hablar inverso” de los asuncioneños. Además, el libro recopila los sucesos para que las próximas generaciones de la zona puedan conocer y aprender sobre su identidad.
La presentación de la obra surge en el marco del Fondo Concursable para el desarrollo artístico de la Municipalidad, el cual financia los proyectos en materias de danza, fotografía, literatura, música y demás tipos de arte que envuelvan a la cultura de Belén.