Tiempo libre

Lo que pasa en el cuerpo cuando se duerme 10 minutos en la tarde, según la ciencia

Una siesta de 10 minutos genera grandes cambios en el cuerpo, según la ciencia

EscucharEscuchar
Una siesta de 10 minutos hace magia en las personas (pixabay.com)

Dormir una siesta corta en medio del día no es un lujo, es una estrategia que puede transformar la energía y el rendimiento. De acuerdo con diversos estudios científicos, una siesta de solo 10 minutos basta para mejorar la concentración, reducir la fatiga y aumentar la productividad.

Un análisis publicado en Sleep Journal explica que las llamadas “power naps” o siestas breves mejoran la atención sostenida y la memoria a corto plazo. Con apenas 10 minutos de sueño, el cerebro logra desconectarse lo suficiente para reiniciarse, sin entrar en fases profundas que después generan pesadez o somnolencia prolongada.

Investigadores de la Universidad de Flinders (Australia) comprobaron que las siestas de 10 minutos producen un aumento significativo en los niveles de alerta y reducen el cansancio, comparado con personas que permanecen despiertas toda la tarde. Además, el cuerpo libera neurotransmisores que están asociados al bienestar y mejor humor.

La American Heart Association señaló que las siestas cortas pueden ayudar a disminuir la presión arterial en personas con estrés laboral. Aunque no sustituyen un sueño nocturno reparador, sí contribuyen a darle un “respiro” al sistema cardiovascular en jornadas largas.

Los especialistas advierten que no todas las personas reaccionan igual. Quienes padecen de insomnio o trastornos del sueño deben evitar dormir en la tarde, porque incluso una siesta breve podría alterar sus ciclos nocturnos. También aconsejan no hacerlas después de las 5:00 p.m., para no afectar el descanso principal.

Una siesta de más de 30 minutos no es recomendada (pixabay.com)

La clave está en la duración: 10 minutos son suficientes para obtener los beneficios sin efectos secundarios. Una siesta más larga de 30 o 60 minutos puede hacer que el cuerpo entre en sueño profundo, lo que produce lo contrario: sensación de pesadez y mayor somnolencia al despertar.

10 minutos de siesta son suficientes para recargar energía (pixabay.com)
Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.