Tiempo libre

¿Quiere subir el Chirripó? Así debe prepararse para llegar al punto más alto de Costa Rica

Una doctora y un guía nos dan consejos para que la subida al Chirripó sea un éxito

EscucharEscuchar

Subir al cerro Chirripó, el punto más alto de Costa Rica, es sin duda un sueño para muchísimas personas.

Escalar hasta la cumbre, a 3.820 metros sobre el nivel del mar, implica un reto físico importante, ante el cual lo ideal es prepararse con antelación para que la experiencia sea grata y no un mal recuerdo o, en el peor de los casos, que ni siquiera se pueda completar la subida.

Si bien todos somos diferentes y nuestros cuerpos responden distinto a una exigencia física como esta, hay una serie de consejos que nos pueden ayudar para llegar a la famosa cumbre. Por eso conversamos con Brian Agüero, montañista con muchos años de experiencia y guía del grupo Caminatas los amigos de la montaña, y con la doctora Lucrecia Campos, quien también es una amante del senderismo.

11 consejos

Brian, quien ha subido un montón de veces el Chirripó y otras cumbres importantes, nos dio los siguientes 11 consejos para la preparación previa:

1. Un chequeo médico siempre es lo mejor.

2. Los principiantes deben empezar de cero e ir avanzando progresivamente. Un buen entrenamiento se lleva un mínimo de 6 meses.

3. Hacer caminatas de más de 6 o 7 horas en la montaña para ver cómo se comporta el cuerpo y mente en ese ambiente.

4. Es bueno entrenar en montañas altas, de más de dos mil metros de altura, que ojalá tengan un poco de terreno técnico.

5. Durante los entrenamientos, probar barritas, snacks o meriendas que pueda llevar al Chirripó, además de saber tener una buena hidratación.

6. Tener el equipo adecuado: Bastones, mochila y un buen calzado de montaña. Este último debe ser cómodo ya que son varias horas de caminata hasta la meta.

7. Conforme avanza en los entrenamientos, también se debe preparar la mente. No solo lo físico es importante, una mente fuerte da una extra.

8. En los últimos meses buscar caminatas de más de 3 mil metros para irse aclimatando (como cerro Cabeza de Vaca, Prusia, el volcán Irazú).

9. No probar nada nuevo, ni con la comida o lo que se va a llevar, días antes del ascenso, ya se ha entrenado lo suficiente.

10. Confirmar las reservas y con los guías que todo esté listo.

11. Solo disfrutando el camino se llega a la cima.

Estado de salud

La doctora Lucrecia Campos es una gran fuente de consejos por su experiencia como caminante y estas fueron las cinco recomendaciones que nos dio:

1. Antes de realizar actividad física, es importante realizarse un chequeo médico para determinar el estado de salud en que se encuentra la persona y determinar si existe alguna patología que deba de controlarse.

2. Se debe acudir al médico para que realice un interrogatorio o historia clínica, esto incluye antecedentes médicos familiares y personales. Posteriormente, el médico realiza una exploración física completa, incluyendo la toma de signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca) y medición de peso y talla para conocer el Índice de Masa Corporal (IMC).

3. Dentro del examen físico es importante, para efectos de práctica deportiva, revisar el estado de músculos y articulaciones. También el sistema respiratorio y cardiovascular, que incluya un electrocardiograma.

4. Además es recomendable realizar un examen cardiológico más profundo, con una prueba de esfuerzo o un Ecocardiograma de estrés (Ecoestrés).

5. Por último. Se recomienda un chequeo de exámenes de laboratorio que incluya hemograma, glucosa, perfil de lipidos y prueba de funcion renal.

Ricardo Silesky

Ricardo Silesky

Periodista y bachiller en Filosofía y Humanidades. Se desempeña en la sección Nuestro Tema. Antes colaboró en la sección de deportes de La Nación y La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.