El Parque Nacional Chirripó cumplirá 50 años y lo celebrará con una fiesta por todo lo alto.
El Chirripó se creó el 19 de agosto de 1975, mediante la Ley N.º 5773. Desde que fue declarado parque nacional, se ha convertido en uno de los mayores retos para los amantes de la aventura y la naturaleza.
LEA MÁS: ¿Quiere subir el Chirripó? Explorador de parques nacionales le pasa sus mejores bolados
Y es que subir hasta la cúspide del pico más alto de Costa Rica, ubicado a 3.821 metros sobre el nivel del mar, no es tarea fácil, lo cual lo hace más atractivo.
El recorrido exige preparación física, determinación y muchas ganas de conquistar las alturas, además de un acompañamiento de un guía certificado.
LEA MÁS: Ligia Madrigal celebró los 50 años del Chirripó de una forma muy especial
Esto ha provocado que tanto nacionales como turistas se preparen y emprendan su viaje, en un destino que, más allá de generar adrenalina, atrapa por completo con su belleza natural.
Conversamos con Enzo Vargas, quien es administrador del parque desde hace 14 años, y que ha conquistado la cima del Chirripó en al menos 75 ocasiones.
El aventurero nos contó todos los detalles sobre las actividades de los últimos meses y sobre la gran fiesta que han estado planificando y que se celebrará en agosto.
LEA MÁS: ¡Qué locura! Tobogán más grande de Centroamérica está en Costa Rica y mete miedo
“En la parte educativa hemos estado realizando charlas en escuelas, un simposio de investigaciones sobre el Parque Nacional Chirripó, y también una convocatoria de cuentos, poesía y relatos”, mencionó el administrador.
Enzo indicó que se están haciendo concursos de pinturas del parque para ser expuestas luego en el Museo Nacional, una actividad que sin duda saca a relucir el talento de muchos.
“Para el 29, 30 y 31 de agosto se va a hacer una fiesta en conjunto con la comunidad de San Gerardo de Rivas, en la cual habrá conciertos, bailes, comidas típicas, la famosa carrera de las aguas eternas, exposiciones de bomberos forestales; además, se va a cantar cumpleaños, se va a reventar una piñata y habrá hasta queque”, agregó.
LEA MÁS: A influencer colombiana se le erizó la piel con algo que le dijeron al llegar a Costa Rica
Pero eso no es todo, en setiembre se va a llevar la antorcha al cerro Chirripó, en conjunto con la Municipalidad y el Ministerio de Educación Pública.
“Estamos haciendo que la antorcha llegue a los 3.821 metros sobre el nivel del mar”, detalló Vargas.
La celebración se extenderá hasta diciembre, cuando se realice el tradicional rezo del Niño.
Le consultamos al administrador qué ha sido lo más impactante que se ha topado durante estos años, y nos contó que más allá de todas las veces que ha subido el cerro, ha sido el poder apreciar animales de cerca por medio de cámaras como jaguares, dantas, pumas y hasta una pantera.
“Causa curiosidad y alegría saber que lo que estamos haciendo en conservación tiene sus frutos”, detalló.
Enzo ha aprendido a apreciar el parque desde una perspectiva distinta, reconociendo lo afortunados que somos de contar con un lugar tan rico en biodiversidad e historia.
“Mucha gente que va, no lo entiende, porque van con el objetivo de hacer un esfuerzo físico por llegar a la parte más alta de Costa Rica, pero no aprecian la belleza escénica y única que tiene.
“Tenemos en Costa Rica el 90% de páramo y el 70% está en el parque, algo que la gente desconoce y que no sabe. Hace 10 mil, 15 mil o 20 mil años, todo eso fue un glaciar, y esto estuvo congelado”, expresó Vargas, al compartir algunas de las curiosidades que hacen de este lugar un tesoro natural.
En este sitio las personas pueden encontrar formas glaciares como valles en forma de U, morrenas, terrazas, glaciares, lagos y circos glaciales que son testigos del paso de grandes masas de hielo, cuya acción se remonta desde hace aproximadamente 25 mil años.
“Es importante que la gente conozca que esto era puro hielo y que luego se formó el relieve. Es un sitio único para preservar especies que solo ahí se encuentran, es un refugio natural.
“En el Chirripó siempre se descubren especies. Ahorita hay un caracol, una especie nueva, también una ranita que solo una vez apareció y es única en el mundo, además de las plantas”, destacó el administrador.