Nacional

¿Desea probar? Familia de Sarchí produce polvo de grillo para comer

Los grillos son cultivados en su propia granja y el proceso de convertirlos en polvo lo hacen ellos mismos

EscucharEscuchar

Después de siete años los insectos nos volvieron a juntar. En el 2017 fue la primera vez que conocimos a doña Gabriela Soto Pérez y a su esposo, el biólogo experto en insectos Federico Paniagua Rodríguez, los dueños de un emprendimiento casero llamado “Costa Rica come insectos”.

Doña Gabriela Soto Pérez y su esposo Federico Paniagua Rodríguez son los dueños de un emprendimiento casero llamado “Costa Rica come insectos”.

Ellos son viejos conocidos de La Teja, aquella primera vez los visitamos en su casa de Sarchí porque nos llamó demasiado la atención que cultivaran cucarachas para comer: fritas y envueltas en chocolate, además, diferentes tipos de gusanos.

En la sede de Santa Cruz de Guanacaste la Universidad de Costa Rica (UCR) ya arrancó con el cultivo de grillos para que las personas y los animales puedan comerlos ya que son una muy buena fuente de proteínas

Para este 2024 el tema siempre tiene que ver con insectos, ya que esta familia (tienen una hija de 10 años que se llama Almendra) cultiva, en su propia granja especial, grillos para hacer polvo que ellos consumen y que también venden en bolsas de un cuarto, medio y un kilo.

Venden el polvo de grillo en bolsas de un cuarto, medio y un kilo.

Don Federico nos explica que solo cultivan una especie de grillos a pesar de que en el país hay muchas, es la especie “acheta domesticus”, la cual conocemos popularmente como grillo doméstico. Es justo este tipo, por su alto contenido en proteínas, el cual lo convierte en una excelente fuente alimenticia para humanos y animales.

Hay otra razón, tiene que ver la regulación costarricense, que motiva a nivel nacional el cultivo y comercialización de los grillos domésticos.

En agosto del 2021 y luego de un largo proceso de más de dos años, según confirmó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), el grillo doméstico ingresó a la lista de especies exóticas ornamentales del país y así se le abrieron de par en par las puertas para su producción y comercialización tanto nacional como internacionalmente.

El científico reconoció que con ese cambio en la legislación ahora cualquier persona puede tener una granja de grillos domésticos y hacer polvo de grillos, claro, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales.

Así se ven los grillitos hechos polvo.

Los grillos tienen un ciclo de vida de 45 días. Son alimentados con un concentrado que básicamente es una mezcla de granos. Cada hembra puede poner hasta 200 huevos y el porcentaje de los huevos que logran desarrollarse es superior al 50%.

Gabriela Soto Pérez y a su esposo el biólogo experto en insectos, Federico Paniagua Rodríguez, son los dueños de un emprendimiento casero llamado “Costa Rica come insectos". Ellos producen polvo de grillos.

“El ciclo de vida tan corto y la gran reproducción motivan a su producción, ya que uno se garantiza que en poco tiempo ya podrá tener el polvo, el cual está cargado de nutrientes. Es un polvo muy bueno para el consumo humano. Para lograr un kilo de polvo se necesitan, dependiendo del peso, como unos 5 mil grillos”, explica don Federico.

Granja artesanal

Doña Gabriela nos aclara que “Costa Rica come insectos” es un emprendimiento ya de muchos años, el cual se ha concentrado en el consumo personal y en la venta de algunas cantidades, pero no descartan el crecimiento, ya que día con día el polvo de grillo gana terreno entre personas que, por ejemplo, hacen ejercicios y ocupan altas cantidades de proteína.

“A nosotros nos encanta capacitar grupos escolares o colegiales, así como grupos comunales, sobre los insectos y su consumo, también la crianza. La idea es que cada persona pueda tener su propia granja en la casa”, asegura la granjera.

Algo que sí quiere dejar muy claro la sarchiceña es que ellos no andan de aquí para allá en los charrales agarrando grillos. Cada uno de los insectos que usan son criados desde su nacimiento en la granja especial y tratados con mucho cuidado.

“Como los grillos son, ya en polvo, por encima del 70% proteína, en los últimos tiempos se ha vuelto especial para los que hacen ejercicios en gimnasios, quienes buscan balancear el consumo de carne y los vegetarianos.

“Además, las personas con deficiencias nutricionales y adultos mayores, ya que después de los 40 años todos comenzamos a perder masa muscular y al tener tanta proteína ayuda demasiado en ese tema”, reconoce doña Gabriela, quien nos informa que un kilo de polvo de grillo vale 65 mil colones y 250 gramos está en 16.500 colones.

Si quiere consumir esta fuente natural de proteína puede llamar al 8967-5011. Se le puede enviar por correos de Costa Rica a cualquier parte del país.

UCR mete mano

En el primer semestre del año pasado la propia Universidad de Costa Rica (UCR) anunció que su sede de Guanacaste se metía de lleno en el cultivo de grillos comestibles.

“La harina de grillo es una de las proteínas más completas, cada 100 gramos contiene entre un 50 % y un 65 % de proteína. Gracias a su valor nutricional y a la alta eficiencia de su producción, esta materia prima se considera como una alternativa prometedora para la alimentación a nivel mundial.

“Por esta razón, la sede de Guanacaste inició un proyecto que busca formalizar un protocolo para la producción de grillos en Costa Rica. El objetivo es promover la cría masiva de insectos como suplemento proteico para la nutrición humana y animal, y, de esta forma, brindarles a los hogares guanacastecos un sistema alternativo, sencillo, barato y con alto potencial para ser replicado.

“El entomólogo, Jairo Mora Prendas y Hannia Ugalde Rojas, ambos docentes e investigadores de la sede de Guanacaste, dirigen el proyecto titulado Cría y producción de grillos como fuente de proteína y otros minerales destinados a la alimentación animal, en el trópico seco de Costa Rica”, explica la UCR.

En una nota que publicó la UCR, expertos responden la siguiente pregunta: ¿Por qué cultivar grillos en Guanacaste? Respuesta que aplica para otras zonas del país, como Sarchí.

“Los grillos se encuentran en el ecosistema de todo Costa Rica; sin embargo, Guanacaste presenta condiciones que favorecen su reproducción. Jairo Mora Prendas, entomólogo de la UCR, menciona que el ciclo de vida de los insectos se logra acortar gracias a la temperatura y al clima seco de la provincia.

Gabriela Soto Pérez y a su esposo el biólogo experto en insectos, Federico Paniagua Rodríguez, los dueños de un emprendimiento casero llamado “Costa Rica come insectos”.

“Otra ventaja de cultivar grillos es la optimización del espacio, el investigador explicó que en un metro cuadrado se pueden obtener hasta 30 kilos de proteína de grillo”.

La ingeniera Ana María Quirós Blanco, asegura que este producto tiene un perfil nutricional comparable al de otras fuentes de proteína como la carne de res y cerdo, con la ventaja de que este sistema de producción ocupa menos agua, alimento y espacio, por lo que representa un menor impacto ecológico.

Prepárelo usted mismo

Para la producción artesanal del polvo de grillos se necesita:

  • 1. Adquirir el pie de cría o población inicial con un productor que grillos autorizado.
  • 2. Contar con recipientes plásticos con condiciones controladas de humedad y temperatura, alimento y agua.
  • 3. Se debe adecuar un ponedero donde las hembras liberan sus huevos. Quince días después van a brotar las ninfas, que son las crías de grillo. Al cabo de dos meses, los grillos adultos alcanzan el tamaño suficiente para ser cosechados.
  • 4. Se congelan para bajar el metabolismo, luego se hierven para ser esterilizados y se deshidratan utilizando un horno de convección o un deshidratador. Posterior al secado se muelen.
  • 5. El polvo resultante es un producto seco, de color grisáceo y tiene un olor a nuez. Puede incorporarse a los productos alimenticios para aumentar el valor nutricional o la funcionalidad. Si se empaca herméticamente, puede tener una vida útil de alrededor de dos meses.

Fuente: Federico Paniagua, Museo de Insectos Universidad de Costa Rica.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.