Sucesos

Fuerza ante el dolor

Rafael Ramos explicó cómo las personas se levantan después de una pérdida

EscucharEscuchar
Ramos también aconsejó que si una persona es posesiva y controladora después de una separación, hay que estar alertas y buscar ayuda. Foto: Archivo (Cortesía)

El psicólogo Rafael Ramos explica que un hecho tan doloroso como perder un hijo debido a un homicidio lleva a quien lo enfrenta a una fase complicada en la cual la vida se desorganiza totalmente.

Luego se empieza a buscar algo que dé fuerzas y conecte de nuevo con la realidad. En ese proceso, el afectado empieza a descubrir habilidades y asume retos.

Eso precisamente le sucedió a María Gabriela Abarca, quien sufrió terriblemente al perder a su pequeña hija, de tan solo año y cuatro meses, a quien el papá asesinó en el 2010.

Un negocio de venta de repostería y queques al que le puso Danaisha, como se llamaba su hija, ha sido una de las formas con las que la señora ha superado el golpe.

"Primero, el negocio es un memorial a su hija. Segundo, no la dejó caer (a María Gabriela) y le permitió asumir su vida. Tercero, cuando el dolor se maneja bien nos volvemos creativos y tenaces, valientes y astutos", explicó Rafa.

No es que el dolor desaparezca, pero se convierte en un motor, una fuerza motivacional.

Aunque es difícil, Ramos invitó a estar en todas ante algunas señales que indican que una expareja, como la de María Gabriela, pensaría en vengarse.

"Es difícil determinar un único perfil, pero hay que prestar cuidado si a la hora de la separación la pareja se comporta muy celosa y compulsiva, hace acoso presencial, por teléfono o por medio de las redes sociales.

"Una actitud posesiva, de control y persecución son indicadores de que una persona necesitaría ayuda psicológica y legal. No es solo decir '¡qué viejo más necio!', ya que detrás de eso habría un desorden que provoque una tragedia", explicó el experto.

Ricardo Silesky

Ricardo Silesky

Editor responsable de la sección de deportes de La Teja. Bachiller en Periodismo de la Universidad San Judas Tadeo y bachiller en Filosofía de la Universidad Católica. Con experiencia en manejo de redes sociales y elaboración de notas de nacionales, deportes e internacionales. Labora en Grupo Nación desde el 2013.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.