Santos y Guanacasteca podrían dejar de competir en la primera división y recibir una multa económica, si se comprueba que ambos clubes hicieron cambios ocultos en su administración.
Este martes, La Nación dio a conocer que ambos clubes están en la mira del Comité de Licencias de la Fedefútbol. En el caso de la ADG se le abrió un proceso para comprobar si un grupo de inversionistas mexicanos adquirió el control de la institución, sin que esta lo haya dado a conocer, como lo exige el reglamento.
Al Santos se le solicitó documentación por la presunta llegada de nuevos encargados que tampoco habría sido informada.
LEA MÁS: Fedefútbol investigaría a dos clubes por aparentes cambios ocultos en su administración
Si se comprueba que ambos clubes incurrieron en estas faltas, se les suspendería el permiso para funcionar hasta que se cumpla con lo requerido por el Comité; la suspensión no podrá ser mayor a seis meses, pero si persiste el incumplimiento se le revoca la licencia. Además de la suspensión temporal de la licencia, cada club deberá pagar una multa de ¢1 millón.
¿Qué es la licencia? La licencia consiste en la acreditación oficial que realiza la Fedefútbol y permite al club participar en los torneos profesionales oficiales.
El ABC del proceso
En La Teja conversamos con Rodrigo Chaves, abogado experto en temas FIFA y nos explicó cuál es la normativa que rige con respecto a este tema.
En la actualidad, el Comité de Licencias se rige por el Reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes Profesionales de Costa Rica, emitido por la Federación Costarricense de Fútbol.
“El artículo 16 del reglamento establece que si existiese algún cambio que se puede considerar como significativo debe ser notificado puntualmente al Comité y en el artículo 17 se habla de lo que son los cambios significativos.
LEA MÁS: Presidente del Santos da su versión de los hechos sobre la investigación de la Fedefútbol
“El club debe informar al Comité, previo al cambio de la operación y solamente entra a regir si el Comité de Licencias aprueba el ajuste, de lo contrario, no entra a regir las modificaciones solicitadas”; destacó.
De acuerdo con el reglamento, en su artículo 17, “la licencia otorgada a un club profesional es intransferible. Los cambios significativos surgidos durante el período de licenciamiento que se pretendan sobre su naturaleza jurídica, domicilio social, nombre, razón o denominación social, cambio de administración, cambio de propietarios, cambio de accionistas, cambio en el capital accionario, surtirán efecto únicamente a partir de la respectiva aprobación por parte del Comité conforme al artículo 85 de Gestión de Solicitudes”.
Guanacaste responde
El club pampero se pronunció sobre lo que trascendió en medios en las últimas horas y a través de sus redes sociales publicó un breve comunicado.
“Ante las especulaciones y publicaciones infundadas, desde la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) enviamos un mensaje de confianza y tranquilidad a nuestra gran afición, de que las acusaciones a las que nuestro club y colaboradores han sido sometidos, son totalmente falsas.
LEA MÁS: Gerente de Guanacasteca confirma que el club está de nuevo bajo la lupa y explicó por qué
“De momento, y como existe una investigación - normal - en curso, estamos siendo respetuosos con el proceso y no nos referiremos a fondo sobre este u otro tema. Colaboramos con el Comité de Licencias para esclarecer esto lo antes posible y que no se siga dañando la imagen del club más grande de Guanacaste, al que algunos les incomoda”.