Hace un año el famoso VAR se estrenó en el fútbol tico con la promesa de acabar con las injusticias y ponerle lupa a cada jugada polémica.
Sin embargo, en estos doce meses ha tenido de todo: aciertos, metidas de pata monumentales y hasta decisiones que hicieron hervir la sangre de los fiebres.
El analista arbitral de La Teja, Henry Bejarano, hace un balance de estos primeros 365 días con la herramienta, y fiel a su estilo, no se anda por las ramas.
“Ha ayudado en algunas circunstancias, pero muchos errores son por mal manejo. La herramienta es útil y sirve, pero a veces, los que no sirven son a quienes ponen allí”, soltó sin rodeos.
Casos que dieron de qué hablar
La lista de broncas es larga y varios partidos aún se recuerdan más por el VAR que por los goles.
LEA MÁS: Primera bronca del campeonato con el VAR, ¿qué pasó?
- Sporting vs Saprissa: El penal clarísimo a Ariel Rodríguez que el árbitro y el VAR se hicieron los locos en pitar.
- Cartaginés vs San Carlos: Tres veces repitieron un penal que nunca existió porque el sancarleño se cayó solito.
- Guanacasteca vs Saprissa: Penal marcado contra Jeffrey Valverde y luego anulado tras revisión, lo que encendió la polémica.
- Saprissa vs San Carlos: Entre manos no pitadas y faltas que tuvieron que esperar al VAR, los morados salieron con bronca.
- Pérez Zeledón y Herediano: Planchetas evidentes que ni el árbitro ni el VAR quisieron ver.
- La final nacional: El penal para Alajuelense que, según los expertos, no existió y aun así se sancionó.
- El clásico Saprissa vs Alajuelense: Un rodillazo en el área a Alberto Toril que parecía de libreto, pero que el VAR ignoró.
- Sporting vs Alajuelense (2025): Gol validado con olor a fuera de juego de Jonathan Moya.
- Saprissa vs Pérez Zeledón: Entrada criminal que apenas fue amarilla.
- Herediano vs Puntarenas: Un golazo porteño que nació de una falta no pitada.
¿Ha sido justo?
Bejarano asegura que, pese a todo, el VAR no juega de lado de nadie.
“Todos los equipos tradicionales han sido beneficiados y perjudicados. El que diga que no, es un mentiroso. Ha sido para bien y para mal, para todos los clubes”.
Según él, los números muestran paridad entre los grandes, con leves ventajas en algunos casos, pero nada que se pueda llamar robo descarado.
LEA MÁS: El VAR mete menos la cuchara en los partidos, pero los árbitros siguen pintados
Lo que hay que mejorar
Para el exréferi, dos cosas urgen como el agua: mejores tomas de televisión y más capacitación a los árbitros.
“Las televisoras deben colocar mejor las cámaras, porque no quiero pensar mal cuando una jugada no se repite y es uno de los equipos patrocinados”, lanzó con picante.
LEA MÁS: Penal que no revisó el VAR terminó siendo determinante en empate del Saprissa
Además, pidió más entrenamientos en cancha para que los árbitros del VAR tengan la confianza de corregir al central. “Eso respalda a los árbitros VAR a decirle al de campo que está equivocado o que su decisión es correcta”, explicó.
Un año movido
LEA MÁS: Esto dice la afición decepcionada del VAR en Costa Rica
En resumen, el VAR llegó para quedarse, pero su primer año en Tiquicia no fue ni perfecto ni de terror, más bien una montaña rusa de emociones que seguirá dando de qué hablar.