Las decisiones de programar encuentros de semifinales el mismo día, cuando existe la clara posibilidad de hacerlo en fechas distintas, impactan a la industria del fútbol, pues se ven afectados los consumidores.
Antonio Jiménez, consultor en Mercadología, explicó que si un consumidor quiere ver los dos partidos completos, y no lo puede hacer, y detecta que es por culpa de los dirigentes, que en este caso, no cedieron, se van a alejar del fútbol.
Jiménez explicó que cuando eso ocurre, las consecuencias pueden ir en dos vías, dejar de ir al estadio (porque quiere ver los dos partidos, pero si asiste a uno no puede ver el otro) o solo sigue uno por televisión, cuando pudo ver dos.
Eso implica que verá menos a los patrocinadores y si las marcas comerciales se ven afectadas, pues también habrá un impacto en la economía de los clubes.
LEA MÁS: ¿Qué pasa si hay tiempo extra en Alajuela-Puntarenas con la transmisión de Herediano - Saprissa?
“Es una falta de respeto para el consumidor que programen los partidos de esa forma, no están cuidando la industria, y esas cosas generan frustración y la gente se aleja. Por eso las encuestas de la UCR arrojan esos resultados”, expresó.
Fue más allá y dijo que existe la Ley 7472, en su artículo 34, que regula el comercio de cualquier tipo. Expresó que si una persona detecta que es afectado por esas decisiones, puede interponer una denuncia en la Oficina de Apoyo al Consumidor y se establecen multas de hasta 12 millones.
LEA MÁS: Sporting golea en ideas a todos los equipos de Primera División
“Esa ley se aplica porque existe una clara intención de los equipos de comercializar un producto, en este caso el producto es el club y si se incumple el contrato verbal entre el equipo y el consumidor, no te pueden cortar la transmisión de un partido, así como así. Puede poner esa denuncia”, expresó.