Deportes

Alajuelense quiere mantener la hegemonía costarricense en el fútbol centroamericano

Desde el regreso de los torneos centroamericanos, Costa Rica ha marcado una amplia paternidad en la región, y Alajuelense llega con la misión de sostener ese dominio en una nueva final

EscucharEscuchar

Alajuelense se mide al Xelajú de Guatemala en la final de la Copa Centroamericana, con la consigna de mantener la gran hegemonía tica desde el regreso de estos certámenes regionales.

La desaparecida Copa Uncaf, ahora lo equivalente a la centroamericana, se dejó de jugar en el año 2007, con Motagua de Honduras siendo campeón sobre el Saprissa, y para el 2017, con la Liga Concacaf, se volvió a estos torneos internacionales de la región de América Central.

En total, de nueve finales, desde el regreso de los torneos internacionales a nivel centroamericano, Costa Rica acumula ocho participaciones en la instancia definitiva, con cinco títulos, y solo en una oportunidad no logró alcanzar dicha fase, y la Liga con la opción de sumar su cuarto trofeo, más los de Heredia y Saprissa.

Alajuelense vs Real Estelí, Final Centroamericana
Alajuelense buscará el tricampeonato de Centroamérica ante el Xelajú. (Rafael Pacheco Granados)

La edición de la Liga Concacaf de 2017, ahora Copa Centroamericana, tuvo como protagonistas, en la final, al Santos de Guápiles y Olimpia de Honduras, con victoria hondureña en la final.

Para el 2018, empezó la hegemonía nacional, cuando Herediano logró coronarse campeón ante el Motagua de Honduras en la final.

Herediano fue el monarca de Liga Concacaf en la edición del 2018 ante Motagua. (Diario Diez)

Un año después, tuvimos de nuevo a un tico en la final, y alzando el cetro, ante el mismo rival. Saprissa venció a Motagua, para sumar otro trofeo para los ticos.

La edición del 2020 fue un tanto peculiar, ya que, por la pandemia del COVID-19, la final del certamen se jugó en febrero del 2021, pero ahí, de nuevo, los ticos mandaron, en una final costarricense entre Alajuelense y Saprissa, con los rojinegros alzando la copa contra su máximo rival.

Saprissa fue campeón de Liga Concacaf en el 2019. (ORLANDO SIERRA/AFP)

En el 2021, fue la única edición sin ticos en la gran final. En esa oportunidad fueron Comunicaciones y Motagua los finalistas, siendo los guatemaltecos los que se dejaron el título.

Para el 2022, la última edición de la Liga Concacaf, Alajuelense volvió a la final ante Olimpia; sin embargo, los catrachos se dejaron el campeonato.

Tras la llegada del formato de Copa Centroamericana, Alajuelense ha confirmado el dominio tico con dos finales seguidas, 2023 y 2024, en las que se consagró como monarca centroamericano ante Real Estelí en las dos ocasiones, y ahora buscará el tricampeonato contra Xelajú de Guatemala.

Los erizos reciben al Xela este miércoles por la noche en el estadio Alejandro Morera Soto, para devolverle los honores el siguiente miércoles en territorio chapín.

Eduardo Rodríguez

Eduardo Rodríguez

Bachiller en periodismo egresado de la Universidad Latina y técnico en Marketing Digital. Creador de contenido deportivo en TikTok y apasionado por el fútbol nacional, internacional y el tenis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.