Deportes

Aplazar asamblea manuda le dará chance a Ocampo de pelear por la 30 este año

El aplazamiento no significa una reelección automática, ya que en el momento que se pueda realizar la asamblea se debe cumplir con el procedimiento.

EscucharEscuchar
Fernando Ocampo tiene garantizado terminar el 2020 como presidente erizo. Fotografía: Prensa Alajuelense

Para noviembre de este año está en agenda la realización de la asamblea de socios para elegir varios puestos en la junta directiva de Alajuelense, entre ellos el de presidente, el cual ejerce Fernando Ocampo, pero el evento no se podrá realizar ya que es imposible efectuar la elección de manera presencial debido a la pandemia.

El aplazamiento de la votación tendrá varios efectos, entre ellos la postergación de los nombramientos de manera automática lo que permitirá a Ocampo ser presidente hasta que la situación de normalice.

Raúl Pinto baraja la opción de volver a la presidencia eriza y si en noviembre hubiera ganado la elección, repetiría lo que hizo en 2010, cuando reemplazó a Jorge Hidalgo.

En aquel momento, Pinto entró a la presidencia en noviembre y un mes después, Alajuelense quedó campeón nacional en el Invierno 2010, título que se cuenta para él y no para Hidalgo.

Con la prórroga de la asamblea, Ocampo se asegura que no se repita la historia, así que para el Apertura 2021 mantendrá la base de trabajo con la que ha venido trabajando, como el gerente Agustín Lleida y el técnico Andrés Carevic, con los que no se sabe a ciencia cierta qué pasaría si asume Pinto.

De esta manera, la pandemia jugó “a favor” de Fernando para darle unos meses más para tratar de conseguir la anhelada 30, objetivo principal para esta junta directiva desde hace rato.

¿Por qué se aplaza?

Juntar tanta gente durante la pandemia vuelve imposible que la asamblea de la Liga se realice en noviembre. Fotografía: Twitter de Fernando Ocampo (Fernando Ocampo)

Aquiles Mata, abogado y exdirectivo de Alajuelense, conocedor al dedillo de los estatutos manudos y asociaciones explicó por qué la asamblea debe aplazarse.

“Esta resolución la dictó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el 22 de marzo y se ha ido prorrogando, al punto que muchas juntas directivas que debieron nombrarse hace tiempo atrás, han debido aplazarse. Para todo esto hay una justificación jurídica.

“La resolución indica que en caso de no contarse con el medio tecnológico adecuado para desarrollarse la asamblea se podrá indicarse al departamento respectivo que un motivo de fuerza mayor impide la realización de la asamblea, por lo que se debe mantener de forma temporal al actual consejo de administración, en este caso la junta directiva de la Liga hasta que se pueda realizar la asamblea”, explicó.

Para Mata es muy importante dejar en claro que esto no significa una reelección automática, ya que en el momento que se pueda realizar la asamblea se debe cumplir con el procedimiento.

“Se puede determinar que la asamblea se haga en seis meses o hasta en un año, eso depende de cómo se establezca y pongan de acuerdo entre ellos”, detalló.

Según los estatutos de Alajuelense, para la elección del directorio erizo se necesitan un mínimo de 50 personas, Mata considera que con base en su experiencia pueden llegar más de 300 personas.

En las condiciones actuales no hay un lugar que pueda albergar tanta gente manteniendo el distanciamiento social y que asegure la participación de todos los asambleístas.

Existe la posibilidad de hacer la votación virtual, ya que la ley permite la excepción por causa de la pandemia, pero el licenciado considera que es imposible ponerse de acuerdo vía web para una asamblea de este tipo, ya que la posibilidad de declararla nula es muy alta.

“Yo no sé si todos los asociados tienen las mismas condiciones, yo puedo estar metido en Zoom viendo la asamblea, pero tengo que asegurarme que todos los asociados puedan tener voz y voto, que todos lo podamos ver. Se puede pensar en una reunión virtual con 20 personas no con 200 o 300, ya que no es algo viable”, detalló.

Raúl Pinto analiza la posibilidad de volver a la presidencia de Alajuelense, Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

Hacerlo cuando se pueda

Ocampo comentó en el programa Opinión, del periodista Roberto Picado, en radio Actual que están abiertos a realizar la asamblea en el momento que se pueda.

“Hay que esperar a los acontecimientos. Yo estoy convencido de que en el momento en el que podamos hacer una asamblea, vamos a hacerla. El espíritu de la Liga está en esa democracia, en esa asociación deportiva en la que los socios podamos votar por quien creamos que debe ser electo”, dijo.

El jerarca indicó que aunque no se podrá realizar la asamblea presencial, si se podrían hacer vía virtual la presentación de informes o estados financieros.

“Una votación es mucho más complicado, ya que posiblemente hay que congregar a más gente. Vamos a ir de la mano con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Deportes, pero yo, por más decreto que haya, estoy convencido de los procesos democráticos y sería un mal demócrata si me amparo a un decreto de estos para seguir”, finalizó.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.