Los atletas venezolanos María Osorio y José Peña ganaron el domingo pasado la clásica La Candelaria, en Cartago, siendo esta su primera competencia de 10,3 kilómetros del año en el país.
Escuchar el nombre de venezolanos que compiten aquí se ha vuelto común en los últimos meses, incluso, el pasado mes de octubre se dio el lamentable hecho de la muerte de David Yañez ,al ser atropellado durante la Maratón San José por un chofer, que al parecer iba borracho.
Yañez corría para ganarse la plata de los premios y enviar dinero a su hijo, en el caso de Osorio y Peña la realidad no es tan dura, aunque reconocen que lo que se ganan aquí les sirve para ayudar a su familia en San Cristóbal, Táchira, a una hora de la frontera con Colombia.
El contacto en territorio nacional lo hicieron con el equipo "La Casa del Pie- New Balance".
"En el mundo del atletismo todos terminan conociéndose. A ellos los conozco porque en el pasado han venido otros amigos de Venezuela, conocí al esposo de María, que estuvo aquí el año pasado.
"Vienen a hacer pretemporada, a ganar carreras y por la parte económica", explicó Antonio Nelson, dueño de la Casa del Pie.
El equipo les facilita implementos deportivos, les paga la inscripción a las carreras (La Candelaria costaba ¢13 mil) y el corredor se gana el premio económico, que para la competencia del fin de semana anterior fue de ¢150 mil al primer puesto, ¢125 mil el segundo, y ¢100 mil el tercero.
A María y José les corresponde cubrir su hospedaje y alimentación.
La ganancia para el patrocinador es la publicidad que da el hecho de que los deportistas ganen las carreras porque su nombre aparecerá en los medios de comunicación.
Llevan poco tiempo |
---|
5 semanas tiene Peña y Osorio en el país. Aquí se quedarán hasta finales de marzo. |
Actualmente están estos dos venezolanos, pero en el pasado han venido a hacer pretemporada en suelo tico atletas mexicanos y guatemaltecos. Incluso, son los deportistas los que buscan a los equipos para poder venir a competir acá.
El hecho de que aquí se organicen tantas carreras sábados y domingos, así como la plata que se pueden ganar, hacen de Costa Rica una buena sede para entrenar y correr.
Hermana la metió al atletismo
María Osorio empezó en el atletismo desde los 18 años gracias a su hermana, quien es la esposa de José Peña, el otro venezolano con el que visitó el jueves las instalaciones de La Teja.
LEA MÁS: Dejan libre a sospechoso de matar a atleta venezolano
Nunca ejerció la carrera de Contaduría Pública que estudió porque se metió de lleno en el atletismo. Campeonatos Sudamericanos, Juegos del Alba, Panamericanos, Iberoamericanos, Campeonatos Mundiales forman parte de su currículum
Su meta más próxima es lograr clasificar a las Olimpiadas de Tokio 2020.
"Quiero hacer la marca para maratón, me gustaría hacer la maratón de Londres, París o Berlin", dice con una sonrisa la joven, quien antes se especializaba en los 1.500 metros planos.
Para ella, la marca ideal en una maratón sería correr los 42 kilómetros en menos de dos horas y cuarenta minutos, aunque calcula que podría hacer un tiempo menor.
Estos cuñados residen actualmente en San Rafael de Heredia , donde estarán hasta finales de marzo, cuando vuelvan a Venezuela para empezar la temporada 2018 y regresarán a Costa Rica en agosto.
Osorio ya tiene experiencia ganando la Maratón Tamarindo del 2017 y este sábado tenía planeado estar en el Reto Jacó Extremo.
"Vine aquí motivada por nuestro amigo Pedro Mora , que nos decía que viniéramos. Yo no tenía curiosidad porque entrenábamos en Colombia o México. El año pasado vine, me gustó y está la posibilidad de tener un buen patrocinio", señaló la contadora, a quien le encanta el dulce de las frutas de nuestro país.
LEA MÁS: 300 personas homenajearon a atleta venezolano fallecido
Pese a que en Venezuela hacían más pista que carreras de calle, cuando lo hacían era solo porque había un buen premio y con tanta crisis política y económica, en Venezuela han bajado la cantidad de competencias que se hacen, de ahí que venir a tierra tica sea una buena opción.
A ambos les toca cruzar la frontera colombiana para poder comprar comida o medicinas en Cúcuta, con la ventaja que "están más relajados" que los compatriotas que residen en otras zonas de Venezuela, donde es más complicado hacerlo. Ellos lo hacen en bastante cantidad para no tener que estar yendo muy seguido.
Precisamente le preguntamos a María que le parece el tema político en nuestro país y le llamó la atención porque le recordó momentos vividos en su país.
"Alcancé a ver algo por ahí y dije: ¡Ay Dios mío, que escojan bien! Esas cosas pasan para que el pueblo aprenda, a veces es de la manera más fea, pero bueno, algo se aprenderá.
"Lo que les digo a ustedes es que antes nosotros éramos así, mucha gente ni siquiera votaba y esas cosas; eran muy indiferentes y es verdad, los políticos no nos van a solucionar la vida, pero pienso que sí hay que estar pendiente porque el voto de uno vale; no hacerse como que no pasa nada porque fíjese lo que sucedió en nuestro país", agregó Osorio, a la que le llamó la atención ver tan poca gente en los centros de votación el pasado domingo 4 de febrero, día en que se realizó la primera ronda de las elecciones.
Atleta olímpico corre entre nosotros
José Peña tiene 31 años y suma 16 años haciendo atletismo,se puso las tenis por casualidad porque su deseo era ser futbolista.
La idea era tomar más resistencia para jugar bola, hasta que decidió quedarse en este otro deporte y especializarse en los 3.000 metros con obstáculos.
Incluso, representó a Venezuela en Londres 2012, donde fue 18 del mundo, y en Río 2016 ocupó el lugar 22. Actualmente se prepara para el ciclo que lo pueda llevar a las Olimpiadas de Tokio 2020.
"En Londres 2012 fui el único representante de Venezuela en 3.000 metros con obstáculos .Mi aspiración es ir a Tokio y a París 2024", comentó el educador físico.
Vino a Costa Rica por primera vez hace cinco semanas por recomendación de María, quien le contó cómo era todo aquí y se vino a probar.
Peña, al ser un atleta élite y olímpico, sí recibe apoyo del gobierno venezolano. Su primera carrera aquí fue La Candelaria, donde obtuvo el primer lugar, y este sábado también iba para el Reto Jacó Extremo.
LEA MÁS: Pronostican golpe de estado en Venezuela para este 2018
Peña tiene a su esposa y a su hijo Víctor Manuel, de 4 años, en suelo venezolano, a los que mantiene también con el dinero que se gana aquí.
Costa Rica es el primer país donde "corre en calle" fuera de su país, mientras llegan los Juegos Sudamericanos de Bolivia, a finales de abril, y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia en julio, para volver a Tiquicia en agosto.
"Se puede vivir del atletismo, somos un ejemplo de eso", agregó el atleta de 31 años.
Peña cuenta que ha ido conociendo a los deportistas que habitualmente compiten aquí, le encuentra mucha similitud al país con San Cristóbal, lo describe como tranquilo, especial para entrenar aunque muy caro.