Un clásico entre Saprissa y Alajuelense a las 3 de la tarde le puede sonar extraño, porque pasó buen rato para que se volviera a jugar a esa hora y dos de los protagonistas de la última vez recuerdan lo que vivieron en ese encuentro.
Hace 32 años, el 21 de marzo de 1993, los morados recibieron a los liguistas en el estadio Saprissa, en un encuentro que formó parte de la temporada 1992-1993.
Ese día, el Monstruo logró romper una racha de 12 juegos sin ganarle a los manudos al ganar 2-1, con goles de Claudio Jara para los leones y Luis José Herra y Evaristo Coronado para la S, pero les sirvió de poco porque no avanzaron a la siguiente fase.
LEA MÁS: Cultura Saprissa hace anuncio que le caerá como un balde de agua fría a los aficionados
Los morados eran dirigidos por el uruguayo Julio César “Pocho” Cortés y Alajuelense tenía en el banquillo al checo Jan Postulka. En ese torneo, los tibaseños quedaron fuera de las semifinales del torneo y en esta instancia se enfrentarían Cartago vs Herediano y Turrialba vs Alajuelense.
En ese entonces, el formato del campeonato era similar al de ahora y en la fase final jugaron Cartaginés vs Alajuelense y Herediano esperaba rival para la gran final. La última serie del torneo la disputaron florenses vs brumosos y Herediano ganó el título número 21 de su historia.
En La Teja buscamos a dos de los protagonistas de aquel clásico.
Amplia ventaja. El duelo de morados y rojinegros de este domingo, en la Cueva será el número 357 en la historia. Saprissa es el claro ganador de esta serie: los morados han ganado 140 partidos, la Liga 107 y hubo 109 empates.
El primer gol en clásicos
Luis José Herra estaba más que ilusionado para ese partido porque debutaba en clásicos y quemaba sus primeros cartuchos en Saprissa.
El exvolante recordó que su equipo iba perdiendo 1-0, con gol del exmundialista Claudio Jara y tuvo la oportunidad de marcar el tanto del empate. Minutos después, Evaristo Coronado concretó la remontada.
“Se rompió una racha de varios partidos sin ganarle a la Liga y recuerdo que el estadio estaba lleno, siempre contando con el apoyo de la afición. Recuerdo que jugar a las 3 p.m. era una hora incómoda.
LEA MÁS: Paulo Wanchope se la jugó con Mariano Torres como 9 y esto dijo del experimento
“Nos concentramos en un hotel en el centro de San José y tuvimos la oportunidad de descansar, concentrarnos bien y yo era de los más jóvenes. Recuerdo que hubo toda una estrategia para prepararnos de la mejor manera para el partido”, comentó.
Herra habló de su primer gol en clásicos.
“Era el sueño de mi vida, hacer un gol en un clásico, tan joven, eso me dio confianza para irme consolidando en Saprissa y tener el respaldo de la afición, que creyeran en mí y marqué el gol con una de las jugadas que más me gusta.
“Recuerdo que fue un remate cruzado, en la Liga el portero era Alexis Rojas, un muy buen arquero y la alegría fue total”, recordó emocionado.
Sobre el partido de este domingo, Luis José expresó que será un partido difícil de descifrar, pero confía en que los morados se dejen la victoria 1-0, con gol de Mariano Torres, quien para él es una de las figuras más determinantes de la “S”.
LEA MÁS: Magia y juventud de Kenay Myrie fueron claves en la goleada del Saprissa ante Herediano
Romper la “tradición”
El exdefensor de Alajuelense Javier Delgado no recuerda muchos detalles de ese juego en específico, pero sí quiso dejar claro que jugar a las 3 p.m. no era lo habitual en esa época.
“Recordemos que en esa época los partidos eran a las 11 a.m., porque el tema de la exposición al sol, de la temperatura, no era importante. Cuando los partidos eran a esa hora los jugadores tomábamos el desayuno y siempre había cuidados previos al juego.
“En aquel entonces, para algunos partidos nos concentrábamos y si se jugaba a las 3 de la tarde, debíamos almorzar cuatro horas antes, pero a nosotros nos gustaba jugar en la mañana y los aficionados aprovechaban para ir a misa y luego al estadio, todos estábamos acostumbrados a la hora de las 11″, comentó.
El Sheriff contó que en 1993, los canales 2 y 7 se encargaban de las transmisiones de los juegos de Saprissa y Alajuelense, respectivamente y aseguró que en ese tiempo las televisoras no eran tan influyentes a la hora de tomar decisiones con respecto a las programaciones de los partidos.
“Los clásicos son partidos de orgullo y en ese tiempo teníamos consolidado un equipo y el resultado de un juego como estos traía consecuencias tanto positivas como negativas. La mayoría de las veces tratamos de mantener una paternidad y cuando Saprissa ganaba tratábamos de sacudirnos”, añadió.
¿Cuánto quedará el juego de este domingo?, le preguntamos.
“Son partidos cerrados, muy disputados, creo que finaliza con empate”.