La experiencia y el roce internacional fueron dos de los aspectos por los que se inclinó la dirigencia del Cartaginés para apostar nuevamente por Paulo César Wanchope como técnico.
Leonardo Vargas, el gerente general del cuadro blanquiazul, comentó que la forma de trabajar de Chope siempre les ha llamado la atención y a diferencia de su primer paso por Cartaguito, en el 2018, ahora esperan darle las herramientas que necesita para que el equipo de la Vieja Metrópoli alce su quinto título nacional.
Vargas confía en la plantilla con la que cuenta el equipo, para que a mediados del próximo año puedan ser nuevamente campeones nacionales y de momento, los blanquiazules sueñan con dejarse el título del torneo de Copa, que defenderán este jueves, en el partido de ida contra Herediano, que se jugará a las 6 de la tarde, en el Colleya Fonseca. Esta es la primera final que disputará Paulo César en su carrera como timonel.
LEA MÁS: Video: ¿Nuevo fichaje en el Cartaginés? Video muestra a exsaprissista en el camerino brumoso
4 títulos nacionales tiene Cartaginés.
- Recuerdo las palabras de don Leo padre, cuando decía que Paulo era el técnico que siempre habían querido tener para el Cartaginés y está llegando a su primera final.
En realidad, la forma de trabajar de Paulo y el equipo de trabajo que lo acuerpan, en este caso, Randall (Chacón) y Luis (Fernando Fallas) tienen un estilo que siempre nos llamaba la atención, nos había gustado e inclusive nos habíamos decantado que era la forma en que nos gustaría ver al Cartaginés jugar.
También es importante el paso de los otros entrenadores, que hemos tenido en otros años y que también nos han enseñado cosas y muchas veces el fútbol es cambiante, jugás a un estilo, pero también hay que adaptarse a la situación y jugar con otro.
Este cuerpo técnico tiene mucha experiencia y es parte del trabajo que hemos venido haciendo, en un mes y medio, el grupo ha tomado bien la idea y se ve plasmado llegando a la final de este torneo, que lo hemos tomado con mucha seriedad.
- Paulo en su carrera ha tenido algunos tropiezos. ¿De dónde nace el gusto de ustedes hacia él y por qué le tienen esta confianza?
Nos dedicamos a investigar cuáles eran esos pequeños detalles, porque si también se analiza, Paulo personalmente tiene una experiencia importante, respaldada por estudios y eso es importante y en un tiempo se dijo que era de los entrenadores más capacitados en el país y se puede ver que la Fedefútbol lo buscó para ser el director de Selecciones, eso habla muy bien del profesional que es Paulo.
No tuvo los resultados que se esperaba en otros clubes. Te puedo hablar del Cartaginés, cuando Paulo estuvo, las condiciones que él pedía, el club no se las podía dar y creo que hoy, gracias a Dios, hemos logrado que el equipo esté en un nivel distinto y esa es la diferencia que vemos en este nuevo paso por el Cartaginés.
LEA MÁS: El jugador del Cartaginés que con 15 años superó un cáncer
- Alguna gente se preguntaba por qué Paulo en los primeros partidos estaba en el Mundial. ¿Le han dado oportunidad para que asista a esos compromisos?
Desde que hubo el acercamiento con Paulo, él nos mencionó que es parte de este grupo de FIFA Legends y sabíamos que él podría asistir al Mundial y a otras actividades con este grupo, es importante para el Cartaginés y para el fútbol de Costa Rica, que tengamos un representante en esas instancias, uno puede ver en el Mundial grandes figuras y uno puede ver a Paulo en eso, todo eso suma y estando ahí puede rozarse con personalidades y aprender nuevas metodologías del fútbol internacional.
- Han visto que en el Cartaginés se quieran aplicar las nuevas tendencias del fútbol internacional?
Es muy pronto, pero cuando hablamos con Paulo él nos hizo saber cuál era su idea, inclusive el próximo paso que diera en su carrera tenía que ser muy firme y la idea nos gustó, es combinar un poco el talento con la parte física, en eso ha sido muy puntual con nosotros y creo que no solo por lo que ha pasado en el Mundial, sino que se da porque se ha visto desde hace 3 o 4 años atrás.
- El torneo anterior, Cartaginés llegó sin hacer pretemporada y ahora tendrá más tiempo de preparación. ¿La exigencia para el Cartaginés es el campeonato?
Creo que desde que asumimos el Cartaginés vimos las dificultades que el club tenía y poco a poco, con mucho trabajo, con mucha dedicación hemos ido logrando salir adelante, la convicción siempre será lograr el campeonato.
Se dice muy comúnmente, pero al haberlo logrado a mediados de año ya nos pone en otra dimensión en cuanto al fútbol de Costa Rica y estamos enfocados meramente en competir, en hacerlo en todos los torneos en los que vayamos a participar y siendo el torneo de Unafut el más importante, no es para menos que luchemos de nuevo por el campeonato, sabiendo que hay rivales muy importantes, que se han reforzado bastante. Creo que tenemos una planilla bastante competitiva para intentar ser campeones.