Deportes

Esto pasa con la Copa de Oro si Costa Rica gana el grupo en la Liga de Naciones o si queda de última

Costa Rica puede ganar el grupo, quedar segunda o ser última

EscucharEscuchar

Las próximas dos fechas por la Liga de Naciones que jugará Costa Rica son fundamentales para que la Selección Nacional logre clasificar a la Copa de Oro del 2023, que se jugará entre junio y julio de este año.

Según el formato del torneo, los dos primeros de cada grupo (de tres selecciones) de la Liga A pasan de forma directa al certamen, por lo que sería, ocho clasificados (son cuatro grupos). A esos se le suma Catar, país invitado más los ganadores de grupo de la Liga B, que también son cuatro. Eso ya da como resultado 13 selecciones clasificadas.

Costa Rica puede ganar el grupo, perderlo o quedar segunda. (FRANCK FIFE/AFP)

Los otros tres boletos salen de un repechaje que lo jugarán 12 selecciones. Los cuatro últimos de los grupos de la Liga A, los cuatro segundos lugares de los grupos de la Liga B y los cuatro ganadores de los grupos de la Liga C.

Costa Rica tiene tres puntos (le ganó a Martinica y perdió con Panamá) y le restan dos partidos. Panamá tiene siete unidades y solo le falta un partido, ante los ticos. Martinica tiene un punto y solo le resta jugar contra la Tricolor. Bajo ese panorama, Costa Rica puede ser primera, segunda o tercera.

Para alcanzar el liderato debe ganar los dos partidos, con eso alcanzaría nueve puntos y dejaría en el segundo puesto a Panamá con siete.

Pero si pierde los dos partidos sería última y estaría jugando el repechaje para obtener entre doce selecciones, uno de los tres boletos. Si es así, Panamá ganaría el grupo con 10 puntos, Martinica haría cuatro y Costa Rica tres.

En dos partidos se define mucho del futuro de la Tricolor en la Copa de Oro. (Alonso Tenorio)

Si la Sele empata los dos juegos, sería segundo lugar, pues quedaría con cinco puntos, Panamá con 8 y Martinica con dos.

Ahora, si la Sele empata con Martinica y le gana a Panamá quedaría empatada en puntos con los canaleros y el asunto se definiría por el duelo particular como primer criterio y el gol diferencia como segundo. Costa Rica debe superar a Panamá por al menos tres goles (el juego en Panamá quedó 2 a 0) para superarla.

Si Costa Rica le gana a Martinica pero empata con Panamá, también sería segunda de grupo, pues Panamá llegaría a ocho y los ticos a siete. Martinica se quedaría con una unidad.

De allí la importancia de estas dos fechas.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.