El auge del fútbol nicaragüense en los últimos años es tal que varios jugadores y entrenadores costarricenses tomaron la decisión de cruzar la frontera para probar suerte.
Y como este martes el Club Sport Herediano debutará en la Copa Centroamericana de la Concacaf en tierras pinoleras ante el Cacique Diriangén, en La Teja conversamos con don Henry Duarte, quien fue técnico de la Selección mayor centroamericana.
Tras varios años viviendo en el país vecino del norte, como pionero de la evolución nicaragüense en el deporte rey, nos explicó cómo trabajó para que eso fuera una realidad.
-¿Qué opina que más futbolistas y técnicos ticos se fijen en el fútbol nicaragüense?
Me alegra muchísimo y me agrada, porque indica que fui el pionero para que sucediera, de hecho era una idea que se analizó en ese entonces y finalmente se dio.
Los pasos positivos que ha dado la Selección de Nicaragua también motivan, ya que el jugador ve que el país ya no es la cenicienta de antes, sino que lo ven mucho más competitivo y lo ven llamativo para su desarrollo profesional.
Algunos clubes manejan buenos presupuestos, tienen buenos patrocinadores y están pagando buenos salarios, en los años que estuve allá nunca se me atrasó ningún salario, esa tendencia que los clubes cumplan sus responsabilidades llama la atención.
-¿Se esperaba que ese auge de más ticos allá explotara ahora?
Siempre pensé en el desarrollo del fútbol de Nicaragua a nivel internacional y de hecho en la primera conferencia que tuve cuando trabajé allá, dije que ayudaría a que Nicaragua se notara más en el exterior y eso fue motivo de burla, porque ellos mismos no lo creían, hoy en día el tiempo me dio la razón porque los jugadores van allá porque el fútbol ya es competitivo.
LEA MÁS: Las ofertas que rechazó José Giacone antes de decidirse por el Diriangén de Nicaragua
-Comparándolo con el fútbol panameño, hay pocos ticos allá, ¿por qué el tico prefiere jugar en Nicaragua que en Panamá?
Panamá tiene poco apoyo de la parte comercial, en Nicaragua se está empezando el auge tanto a nivel privado como del Gobierno y la federación ha apoyado mucho en ese crecimiento, porque el fútbol es un fenómeno social y ayuda al desarrollo a nivel país. Todo eso es un fenómeno y me siento orgulloso de haber puesto la primera piedra.
¿Qué opinión le han dado sus amigos nicaragüenses por la llegada de José Giacone y Alfonso Quesada al Diriangén?
En primer lugar, el nicaragüense es admirador del fútbol costarricense, le gusta los partidos de acá y los sigue, hay aficionados de Saprissa, Alajuelense y hasta Herediano.
Incluso, cuando hablaba de estas cosas con la prensa, mi idea era que el fútbol nicaragüense tenga un desarrollo integral y aspiraba que muchos equipos fueran como los ticos y por eso en un momento se invitó al Saprissa a jugar allá.
Mi primer partido que tuve como técnico de Nicaragua fue contra Herediano, ese día viajamos en bus desde Managua hasta Heredia y ganamos.
En ese tiempo se hablaba de expansión, muchos cambios y hoy en día se ha logrado, incluso el fútbol mejorará muchísimo en Nicaragua pronto, usted encuentra jugadores de gran nivel, tienen mucha calidad.
Eso lo noté desde que llegué, pero había que afinar los aspectos tácticos, había que aplicar disciplina a raíz de muchas historias que me habían contado antes de asumir el puesto, así que sí socamos clavijas y en un momento me tocó hasta regañar a dirigentes.