Deportes

Keymar McLean, el chamaco que le llenó el ojo a Jafet Soto tiene dos grandes sueños en mente

Keymar McLean cumple la mayoría de minutos sub-21 del equipo Herediano, de Jafet Soto

EscucharEscuchar

Keymar McLean se abre campo en la cancha y en la universidad, donde estudia la carrera de criminología.

Partido de fútbol del torneo de clausura entre Club Sport Herediano y Club Sport Cartaguines
Keymer McLean debutó contra Cartagnés y lo hizo muy bien. (Jorge Navarro/Jorge Navarro)

Además, es originario del barrio San Juan, en el centro de Limón, de un vecindario donde también surgió Jeyland Mitchell, una de las grandes promesas del fútbol nacional.

El juvenil está cumpliendo con los minutos sub-21 en el equipo de Jafet Soto y al igual que Jeyland, trabaja por cumplir sus sueños.

El lateral derecho lleva cinco partidos de titular y suma 418 minutos en el torneo. Por tener 19 años, su aporte a la regla sub21 es del 125 por ciento, por lo tanto, le ha dado al Team aproximadamente 523 minutos.

Karem McLean y Keymar McLean, Herediano
Kareem McLean es el tata de Keymar. (Cortesía KM/Cortesía KM)

El joven defensor tiene 19 años, mide 1,91 metros (puede crecer más) y es el proyecto de Jafet. Está cumpliendo con todas las expectativas, en su año de debut.

Su papá es Kareem McLean, quien también fuera jugador del Herediano y quien nos contó la historia de su hijo.

“Somos del barrio San Juan, en el centro de Limón. Somos vecinos de Jeyland, ellos son ‘compas’, cuando viene aquí se comunican por redes y hablan”, dijo.

Partido de fútbol del torneo de clausura entre Club Sport Herediano y Club Sport Cartaguines
Jafet Soto ha trabajado como lateral derecho a Keymar McLean. (Jorge Navarro/Jorge Navarro)

Don Kareem recordó los inicios de su hijo en el fútbol.

“Siempre tuvo condiciones, cuando yo jugaba en Limón, salía conmigo al estadio. Con 7 años lo metieron a la u9, que era el equipo de jugadores más jovencitos que había”, dijo.

El joven estuvo con Limón hasta que ese equipo desapareció. Luego, pasó un período en Guanacasteca, donde el entrenador Luis Fernando Fallas se lo pidió expresamente a Kareem.

Después pasó a Santos, y más adelante volvió a Limón, donde se vinculó con Black Stars. Hasta que hizo una prueba con el Team.

Allí lo vio Jewisson Bennett, quien no hizo mucho mate, con solo una vez que lo observó, lo dejó en el equipo.

Hoy, Jafet Soto ha dicho que lo está trabajando y es la principal pieza para cumplir los cerca de 50 minutos que falta por completar.

“Lo dejé listo, lo planifiqué así para que jugara de lateral. Durante cuatro meses se dejaron de hacer minutos, pasó pero ya estamos cerca de cumplir”, dijo sobre el juvenil.

Aunque su posición natural es defensa central, también puede jugar de volante de contención, como su papá, según Kareem. “Es donde más le gusta”, dijo el orgulloso tata.

Keymar no pierde tiempo. Su personalidad extrovertida, totalmente contraria a su papá, lo combina con un sentido de responsabildad, que Kareem le ha inculcado.

Por ejemplo, Keymar juega fútbol, pero su papá le ha dicho que no puede dejar los estudios. Por eso, sacó el bachillerato y de una vez se metió a la universidad.

Karem McLean y Keymar McLean, Herediano
Karem McLean y Keymar McLean disfrutan las playas de Limón. (Cortesía KM /Cortesía KM)

Está estudiando criminología, como su mamá. El abuelo trabajó incluso en el OIJ. Lleva dos cuatrimestres.

“Casi no viene a Limón, vive en la casa club de Heredia y dice que en Costa Rica solo quiere jugar con Herediano. Allí lo tratan bien, se siente a gusto”.

No obstante, tiene el sueño, como todo joven, de dar el salto al fútbol internacional, como su amigo Jeyland.

“Es disciplinado, tiene muchas condiciones, yo lo tengo a mecate corto. Como punto de mejora, le hace falta creérsela”, manifestó.

La gran virtud de Keymar es la marca. “Sino va a destacar atacando, tiene que defender bien y lo sabe hacer”, añadió.

Mientras siga sumando minutos en cancha y cuatrimestres en las aulas, sabe que su futuro será promisorio.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.