Adonis Hilario, aquel goleador brasileño que hizo vibrar a la afición morada en los años 80 y 90, abrió su corazón para contar cómo vive hoy, lejos de las canchas, pero con el mismo amor intacto por Saprissa.
El exjugador está en su tierra natal desde hace cinco años y estaría regresando a Tiquicia en setiembre, para resolver un tema de salud y además para emprender nuevos proyectos relacionados al fútbol.
Hilario, quien se nacionalizó costarricense hace varios años, debe operarse la cadera, por un desgaste que tiene y no sabe si someterse a la cirugía en Brasil o venir a Tiquicia para hacerse este procedimiento.
LEA MÁS: ¿Recuerdan a Luis Diego Cordero? Exjugador de Saprissa le dio un giro total a su vida
“Vine (a Brasil) hace cinco años porque mi madre estaba muy enferma y además debía resolver una situación con unas propiedades, pero me agarró la pandemia del coronavirus y no he podido volver.
“Costa Rica me hace demasiada falta. Allá tengo mi vida, mi pareja, mis amigos, después de que aprendí a comer gallo pinto descubrí que me ha costado vivir sin él. Al inicio me costó adaptarme a la vida en Costa Rica, pero extraño mucho el país”, dijo el exjugador de 60 años.
La samba: su sello
Hablar de Adonis Hilario es recordar el baile que se pegaba luego de anotar un gol. Entre risas, el exfutbolista recordó que lo que a él le gustaba era transmitir alegría con su fútbol.
“Creo que a veces, a la gente le gustaba más el baile que cuando hacía los goles. La samba es un complemento, es muy bueno poder darle alegría a la gente, ver a los aficionados sonreír es importante, saber que el fútbol logra que hayan corazones felices”, manifestó.
Hilario inició su carrera en el Botafogo, en 1985 y un año después hizo maletas para firmar con el Club Sport Herediano. La falta de ritmo le pasó factura y cambió de aires, para firmar con Guanacasteca.
LEA MÁS: ¿Qué le espera a Saprissa con Gilberto Martínez? Esto dice un exjugador que lo conoce bien
En el club nicoyano, al que le tiene un gran cariño, Adonis logró recuperar su forma física y su buen desempeño lo hizo llegar al Saprissa, en donde consolidó su carrera. Al cuadro morado llegó en 1987.
Con dolor. Hilario guarda un gran cariño por la ADG y lamentó la situación del club, que no puede jugar en primera división.
“En Guanacasteca viví momentos de mucha alegría, nos fue muy bien y recuerdo que estuvimos cerca de clasificar. Lamento que no puedan jugar y recuerdo a grandes jugadores como Benigno Guido, Luis Forvis, Pin Gómez”, expresó.
Defendiendo los colores del Monstruo, Hilario consiguió tres títulos nacionales y uno de la Concacaf. En 1991 se proclamó campeón goleador, con 26 tantos y escribió un capítulo muy importante en la historia del Saprissa, al conseguir 63 goles. En abril fue superado por el argentino Mariano Torres, actual capitán de la “S”.
“Sigo muy pendiente de lo que pasa en Saprissa, tengo muy grandes amigos. Me comunico con Marco Herrera, Luis José Herra, Roy Myers y también tengo una linda amistad con Luis Fernando Rodríguez; que tiene una página llamada ‘Lente Morado’, él me pasa enviando fotos de los partidos y contando de Saprissa.
LEA MÁS: Reviva los 90 años del Saprissa a través de los ojos de uno de sus más fieles aficionados
“Estoy enterado de los cambios que han habido en el club y me parecen que son oportunos. Sé que Paulo Wanchope podrá sacar el mejor provecho de los jugadores y que ojalá las contrataciones hagan que el equipo se vea más fuerte en el ataque y que (Erick) Lonis haga lo posible para llevarse al camerino a quien crea necesario”, añadió.
Un gol espectacular
Este domingo, Cartaginés enfrentará al Monstruo, a las 11 a.m. en el estadio Fello Meza de Cartago y a propósito de este clásico provincial, el brasileño recordó un partido contra los brumosos.
“Tengo muy lindos recuerdos de los juegos entre Saprissa y Cartaginés. Jugamos una serie, en donde el primer partido quedó 0-0 en el estadio Ricardo Saprissa y debíamos llegar a Cartago a ganar.
63 goles marcó con el Saprissa.
“El entrenador de Saprissa era Odir Jacques y la fuente del ataque era Vladimir Quesada por la derecha y Enrique Díaz por la izquierda. El entrenador me pidió entrar, recuerdo que toqué la pelota, Evaristo (Coronado) hizo un pique, me llevé la bola, la dominé con la derecha y anoté con la izquierda. Fue una gran jugada y agradezco a mis compañeros por la ayuda que me daban en cada partido”, añadió.
Nuevos proyectos
Adonis vive del fútbol y quiere emprender nuevos proyectos. En este momento, en Brasil trabaja en la formación de niños y jóvenes y además bretea en una empresa de licenciamiento de jugadores.
“Queremos traer jugadores a Brasil y queremos que haya espacio acá para jugadores costarricenses. El fútbol tiene que crecer, que haya una competencia sana, que mejore y me parece que en Costa Rica hay espacio para que los jóvenes puedan crecer en el fútbol de Brasil.
LEA MÁS: Exgoleador histórico de San Carlos recordó cuando un accidente truncó su llegada al Saprissa
“Además, colaboro con el Friburguense, que fue el equipo en el que comencé a jugar, porque estamos buscando cómo resolver su situación financiera y además, me gustaría en un momento, volver al país para ver si en Saprissa aceptarían nuevos inversionistas”, afirmó.