Miguel Sansores, delantero de Puntarenas FC, pegó el grito al cielo, hizo una denuncia contra los jugadores de Liga Deportiva Alajuelense: “Me pasaron pellizcando todo el partido”.
No solo se quejó, también alzó su camisa y mostró rasguños en el torso y uno en la cara, esperamdo que el VAR revise.
No obstante, esa práctica, lamentablemente, era algo normal en los setentas, ochentas, noventas y por lo visto se sigue utilizando. Por suerte la aparición de la tecnología en el fútbol, ha mermado el asunto.
LEA MÁS: Miguel Sansores denuncia una fea situación que le hicieron jugadores de Alajuelense
El juego en el Ernesto Rohrmoser finalizó con empate a cero goles, en un partido insípido y feo y donde no dudamos que se dieran más acciones de ese tipo y que no se denunciaron.
Róger Flores y Alexander Castro, dos exdefensores, confesaron que esa prácticas antes eran normales y cosa de todos los días.
“Antes era más común, era como lavarse la cara todos los días, generalmente se buscaban jugadores de ”mecha corta", que fuesen explosivos, para sacarlos de quicio", dijo el capitán de Costa Rica en Italia 90.
LEA MÁS: Dirigencia rompe tradición de horarios de semifinales y el fútbol tico se ve afectado
Flores dijo que también se buscaban a los jugadores más técnicos para pellizcarlos, majarlos en algún tiro de esquina o cuando se aproximaban.
“Me tocó jugar en la época en que se usaban alfileres, gasillas, que las clavaban en una nalga o en la espalda. Algunos se dejaban las uñas largas y las enterraban en la espalda o el cuello, porque antes los árbitros no revisaban a los jugadores”. añadió.
Dijo que con el VAR, esas situaciones han disminuido por dicha, pero según él se perdió algo de magia, pues en su opinión el fútbol es de vivos, es de saber sacar provecho de ciertas situaciones. Es de picardía. “El VAR ha matado un poco de esas cosas, además, no todo lo ve, a veces uno ve que no sancionan una falta que es penal y uno dice, ¿entonces".
LEA MÁS: ¿Qué pasa si hay tiempo extra en Alajuela-Puntarenas con la transmisión de Herediano - Saprissa?
Castro manifestó que esas situaciones era más comunes antes, y que era una práctica más utilizada por jugadores “ratas”.
“Imagínese que tuve un entrenador asistente, que cuando estaba en la sub23, nos decía que teníamos que ser más vivos y que ellos usaban alfileres y que a la hora de brincar en un córner lo metían al rival para no dejarlos brincar”, dijo.
Para Castro, la presencia del VAR imparte justicia, pero también opina que le quita un poco la esencia al fútbol. “Eso es lo que llaman fútbol calle, se ve menos, ahora el fútbol es un poco más light”, manifestó el exlateral alajuelense y herediano.
LEA MÁS: (Video) Ya hubo un error arbitral en jornada final que está afectando la tabla de posiciones
Explicó que en estos momentos, los jugadores deben pensar bien si hacen ese tipo de acciones porque el VAR los puede ver. “El jugador se ve limitado con el VAR a esas acciones, ahora se cuidan más. Antes, sin VAR, era a lo que vieran los árbitros o si salía en la televisión, pero era difícil”, dijo.
Hoy el fútbol parece más limpio, pero los colmillos siguen ahí. Solo que ahora hay cámaras por todos lados.