Todavía en Ciudad Quesada y a un par de horas de empezar su regreso a Alajuela, donde reside su esposa e hijos, Luis Marín habló con La Teja sobre su despido como técnico de San Carlos.
LEA MÁS: El agüizote de Luis Marín estaba en la ropa
Tras un año y dos meses en el cargo, tiempo en el que dio su primer título nacional a los norteños, a Marín le dijeron adiós el miércoles por la noche, tras el empate 1-1 contra Limón.
El entrenador asegura seguir sorprendido por la noticia, especialmente porque deja al equipo a tres puntos de zona de clasificación.
– Hace mucho había rumores sobre su salida del equipo y la llegada de Carlos Restrepo, ¿usted se lo esperaba?
Sinceramente me sorprendió, no lo esperaba, no tenía idea de que fuera a ser así, la noticia se dio terminando el partido.
Llegando al camerino del cuerpo técnico estaba don Sergio (Chaves, presidente del club) y nos dio la noticia.
– ¿Qué les dijo?
Que tenía que darnos una noticia, que no quería que se llegara a eso, pero debía darla, con solo eso y la cara que tenía, uno supuso qué era.
LEA MÁS: Luis Marín: "Había que ganar el campeonato de cualquier manera"
– ¿Es injusto el fútbol?
Sí, a veces pasan cosas como estas que no se comprenden.
Como jugador me tocó vivir cosas así, que nada salía y no era culpa del cuerpo técnico. Realmente me duele bastante porque no se ha valorado ni dimensionado todo el trabajo que he hecho y siento la decisión un poco apresurada, pero ya cada uno sabrá por qué lo hace.
La campaña que se ha hecho en San Carlos ha sido buenísima, fuimos líderes y campeones sin necesidad de final en el primer torneo, en la segunda temporada llegamos a semifinales, jugamos Concacaf y ahora estábamos a un partido de seguir metidos en zona de clasificación.
Hemos tenido un torneo irregular, pero siento que había tiempo y espacio para solventar la situación.
– ¿Qué les afectó este torneo?
No sé, esas son cosas que uno no se explica, hubo errores individuales que en el momento uno no entendía y el fútbol tiene esas situaciones.
Nunca faltó trabajo ni dedicación, se hizo lo necesario para solventar la situación, no se logró y así es el fútbol, hay que aceptarlo y seguir adelante.
LEA MÁS: Alfonso Quesada dedicó campeonato a compañero preso
– ¿Cómo analiza el futuro? Tomando en cuenta que en tan poco tiempo consiguió ser campeón.
El futuro lo veo muy bien, si analiza lo que se logró en un año y dos meses, es muy positivo.
Esta parte de la profesión es importante vivirla, analizarla y canalizarla para que sea un enriquecimiento en la carrera, ver qué situaciones no deben volver a suceder, hay muchas cosas dentro y fuera de la cancha.
– Lo bueno es que ahora vuelve a estar con su familia, pues ellos están en Alajuela y usted estaba en San Carlos.
Claro, siempre hacen falta, no es lo mismo estar lejos y solo verse tres o dos días a la semana, esa parte creo que va a ser importante retomarla, me va a ayudar a recargar baterías.
– ¿Va a descansar un tiempo o a actualizarse?
Voy a tomar un descanso unos días, tengo ganas de hacer unas pasantías, ver dónde voy y con quién. Luego volver a ver si aparece la opción de dirigir.
– Está claro que en algún momento le gustaría dirigir a Alajuelense...
Por supuesto, es un anhelo que me gustaría cumplir en algún momento; sin embargo, respeto lo que hace el técnico Andrés Carevic y le deseo lo mejor.
– ¿Qué es lo más difícil de ser técnico?
Mantener contentos a los que no juegan es lo más complicado, es el trabajo más rudo de un técnico, porque los que están jugando están contentos. De los que no juegan uno debe preocuparse más, atenderlos más, estar en contactos con ellos y motivarlos para que no se caigan, para que se sientan importantes.
– ¿Y lo más fácil?
No hay nada fácil (risas), hay que manejar muchas situaciones, es difícil. Lo más fácil podría ser cuando las cosas salen bien.