Deportes

Madrina de Saprissa recuerda los mejores momentos junto a su padre y don Ricardo Saprissa

Isabel Ovares fue la madrina del Saprissa por siete años y repasa algunos de sus mejores momentos en el club

EscucharEscuchar
Isabel Ovares fue madrina del Deportivo Saprissa en los años 70. Cortesía.
Isabel Ovares fue madrina del Deportivo Saprissa de 1968 a 1973. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

Isabel Ovares, madrina del Deportivo Saprissa entre 1967 y 1973, se llena de orgullo al recordar su papel en uno de los momentos más emblemáticos del club morado.

En la celebración de los 90 años de historia del Monstruo, que se celebra este miércoles 16 de julio, Ovares compartió con emoción cómo fue representar a un equipo que no solo es un ícono del fútbol costarricense, sino también un símbolo de pasión y entrega para miles de aficionados.

Isabel es hija de don José Fabio Ovares, quien formó parte de la junta directiva de la “S” e integró la comisión que trabajó en la construcción de la Cueva, desde 1966 a 1972.

Isabel Ovares fue madrina del Deportivo Saprissa en los años 70. Cortesía.
Isabel izó la bandera morada durante la inauguración del estadio Saprissa. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

Para Ovares, el Saprissa y el fútbol en general es uno de los ejes de su vida. Esta fiebre saprissista recordó con orgullo cuando su padre la llevaba al estadio a ver al Monstruo, siendo una niña y cuando veía a don Ricardo Saprissa como visor de jugadores.

“Recorrí desde los 6 años todos los estadios del país y cuando tenía 13 años, en 1967, le preguntaron a papá si podían ponerme de madrina. Y él aceptó. Le pidió a Fernando Hernández, el ‘Príncipe’, que me protegiera. Fui madrina hasta 1973. En ese periodo Saprissa logró por primera vez el tricampeonato (1967, 1968 y 1969)“, afirmó.

Isabel Ovares fue madrina del Deportivo Saprissa en los años 70. Cortesía.
Isabel y su padre, don José Fabio, quien fue directivo del club en los años 60. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

Isabel afirmó que le tocó recibir varios trofeos de campeones y el primero de ellos se lo entregó el expresidente José Joaquín Trejos Fernández y, en esa oportunidad, posó para la foto con el exjugador Victor Manuel Ruiz y don Ricardo Saprissa.

Además de recibir trofeos, su función como madrina era ser una representante del equipo en ciertas actividades.

“Mi vida en el fútbol está marcada por mi papá. Primero yendo al estadio y a las canchas abiertas, en el Mundial de México 70, apoyándolo en su trabajo de la construcción del estadio (que se inauguró en 1972).

“De las últimas actividades como madrina fueron con motivo de la inauguración del estadio en 1972. Me dedicaron el partido entre Alajuelense y Saprissa en nombre de la afición y me tocó izar la bandera. Ese año fue muy especial porque se ganó el campeonato, el primero de los seis que consiguió Saprissa en torneos largos (72, 73, 74,75, 76, 77)”, comentó.

Isabel Ovares fue madrina del Deportivo Saprissa en los años 70. Cortesía.
Isabel y su familia aman los colores morado y blanco. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

Ovares también tuvo la oportunidad de ser madrina de los equipos de ciclismo que tuvo el Saprissa y de la selección de México en el Norceca del 68 que se realizó en Costa Rica. El fútbol, como disciplina, la sigue marcando a nivel profesional.

Dirigió las revistas de Grupo Nación de los mundiales desde Francia 98 hasta Brasil 2014, así como el Libro Morado, el de los 95 años de la Liga Deportiva Alajuelense y el de los 50 años de la Copa del Café, todos de José Antonio Pastor.

“Sigo de cerca del acontecer deportivo. Sigo viniendo al estadio con mi esposo Fernando Aguilar. Formamos la Peña Morados de Cepa Guita Marín. Nos une mucho el fútbol, en especial Saprissa. Sigo sufriendo igual que antes cuando pierde o no está bien Saprissa”, expresó.

Isabel Ovares fue madrina del Deportivo Saprissa en los años 70. Cortesía.
Ovares junto a don Ricardo Saprissa. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)
Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.