Deportes

Mónica Malavassi: “No me puedo imaginar si tuviéramos las condiciones que tienen México y Colombia”

La Tricolor terminó un gran torneo en Barranquilla y se alista para empezar a luchar por un boleto hacia la Copa del Mundo mayor en Francia

EscucharEscuchar

La Sele femenina dio la cara por el fútbol costarricense en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, lo hizo dando muy buenas señales de crecimiento e ilusionando a muchos costarricenses que sueñan con verlas en la Copa del Mundo mayor en Francia el próximo año, su siguiente objetivo.

Costa Rica - Venezuela, Barranquilla 2018. Katherine Alvarado en lo más alto celebra con sus compañeras la anotación de Gabriela Guillén, ante Venezuela. Cortesía: Comité Olímpico (Cortesía: Comité Olímpico)

Las buenas actuaciones ante representaciones como la colombiana, la venezolana o la mexicana en la final, deja grandes sensaciones, pues en Colombia y México las futbolistas son profesionales, solo se preocupan por estar en forma para tocar el balón, mientras que más de la la mitad de las ticas tienen que ponerle bonito en otro trabajo además de ser deportistas.

Con todo y todo se la jugaron como las grandes, ellas con base en su esfuerzo acaban de poner el listón más alto y podrían dar más, así lo cree la exfutbolsita y exseleccionada Mónica Malavassi.

“Vea a donde llegamos en las condiciones y con lo poquito que tienen, no me puedo imaginar si en la Sele femenina tuviéramos las condiciones que tienen México y Colombia”, comentó Mónica.

“El papel que han hecho ha sido excelente, no solo por lo que se ha visto en la cancha y que los resultados han respaldado, además, se ve el proceso reflejado no solo porque vemos jugadoras con madurez enorme, que han adquirido experiencia con más de 10 años y no porque estén viejas sino porque iniciaron muy jóvenes”, agregó.

Costa Rica tiene en suelo colombiano 14 jugadoras de la Liga tica (no profesional) y el resto tiene la suerte de estar en el fútbol extranjero.

Además, en edad también hay gran esperanza, pues María Porras y María Paula Salas tienen 16 años, Gloriana Villalobos 18 años y la portera, Daniela Solera, María Coto y Fabiola Villalobos con 20 años son la esperanza del cuadro nacional.

“Las jugadoras jóvenes están dando sus primeros pasos con mucha personalidad, con 16 años están de titulares, han tenido que tirar un penal en un partido que va empatado, entra de cambio, y anotan y juegan bien cuando está duro el partido”,comentó Mónica.

“Definitivamente aunque es una palabra trillada (el éxito) es el proceso, lo rescato en dos vías, una mantener el cuerpo técnico y respaldarla (a Amelia Valverde) aunque no siempre los resultados la hayan respaldado en selecciones menores o mayor, porque se clasificó al mundial pero no todo fue bueno, pero nos toca enfrentar a potencias”, enfatizó.

En Concacaf para llegar a un Mundial hay que pasarle por encima a las mejores del mundo que son las canadienses y estadounidenses, por lo general queda un cupo que se pelea ante las aztecas. De ahí lo importante también del juego de este lunes en Barranquilla.

Monica fue toda una atleta, también fue seleccionada en basquetbol por nuestro país. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS )

“Realmente siempre que se encara un torneo se busca la medalla de oro, sin embargo, el partido de hoy también es muy importante porque es un parámetro para la eliminatoria mundialista, el objetivo primordial es llegar a un mundial y otro ir a los Olímpicos, ganar la medalla de oro tiene un toque especial por lo emotivo, pero sin duda en la mente está la clasificación, este será un excelente parámetro, obviamente la vara sube y el estándar, con lo que ahora demostraron se puede competir con equipos como Colombia”. comentó la exfutbolista.

El camino al mundial francés está programado para comenzar del 27 al 31 de agosto de 2018 en la Academia IMG de Florida, Estados Unidos, con el torneo centroamericano, de donde saldrán las clasificadas al premundial de la Concacaf que se jugará del 4 al 17 de octubre del 2018 en Cary, Carolina del Norte, Edinburg, Texas, y Frisco, Texas.

La Concacaf otorga 3 boletos y medio al Mundial.

“Ojalá que este sea el nuevo mínimo, y que logremos seguir trabajando, ya no depende de solo cuerpo técnico, sino del fútbol femenino como estructura”, insistió Malavassi.

Andrés Mora

Periodista con licenciatura en Comunicación de Mercadeo. Forma parte del equipo de Deportes. En Grupo Nación desde noviembre del 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.