Deportes

Óscar Valverde se reiventó de esta forma para seguir en el fútbol tras un retiro prematuro

Óscar Valverde pasó de jugar fútbol a construir canchas para practicar su amado deporte

EscucharEscuchar

Óscar Valverde, exjugador de Liga Deportiva Alajuelense, tuvo un retiro prematuro por las lesiones; no obstante, encontró la forma de seguir ligado al fútbol.

Óscar Valverde, exjugador Alajuelense
Óscar Valverde, exjugador Alajuelense (Franklin Arroyo/Franklin Arroyo)

El exlateral derecho es el dueño de una empresa que instala canchas sintéticas en todo el país y que hoy le da sustento.

Valverde se retiró a los 29 años, agobiado por las lesiones. Muchos lo recuerdan por su papel en las finales. Era de esos jugadores que pasaba en la suplencia, muchas veces perdía la titularidad por lesión, pero le tocaba ser estelar en las finales y siempre cumplía a cabalidad.

En una amplia entrevista con La Teja, Valverde contó anécdotas, pasajes de su carrera, y de su vida personal.

El exmanudo ya tenía su propia empresa cuando era jugador y le dedicaba poquito tiempo, pero la sacaba adelante.

Era una distribuidora de ropa de cama, que se llamaba Vianey. “El fútbol me ayudó mucho a relacionarme con la gente y entonces llegaban a ver el negocio. Como todo, era un trabajo sacrificado.

Sus estudios de administración le enseñaron algo clave: “no se puede tener todos los huevos en la misma canasta” y con esa premisa empezó a llevar cursos de instalación de canchas sintéticas.

“No quería alejarme tanto del fútbol, quería volver a mi origen, necesitaba algo que me devolviera a esa pasión y encontré en el zacate sintético esa opción”.

12/07/2025. Evento con ex jugadores del Alajuelense. Centro de Alto rendimiento, Turrúcares. Alajuela.  Fotografía: Lilly Arce.
El Centro de Alto Rendimiento de Alajuelense fue construido por Óscar Valderde. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Valverde duró ocho años con la empresa Vianey, en la que obtuvo experiencia en atención al cliente. Luego de eso decidió dar el paso a la empresa de instalación de canchas sintéticas, que es actualmente su oficio.

“Empecé con canchas sintéticas durante ocho años, ya después me empezaron a pedir que construyera el edificio, luego el proyecto completo. Entonces pasamos a constructora de canchas”, explicó.

Ejemplo de su trabajo es la cancha sintética, el edificio principal y el hotel del Centro de Alto Rendimiento de Alajuelense (el CAR).

“Nos adaptamos a las necesidades del cliente”, recalcó.

“Es un mercado difícil, competitivo, algunos regalan las cosas, pero no las hacen bien”.

Recordó que, por querer estar ligado al fútbol, un año estuvo en la comisión técnica de la Liga y lo considera su peor época.

Óscar Valderde fue un gran defensor, solo jugó con la Liga. (Archivo/Archivo)

“Si yo hago algo, entrego todo y era un año en que la Liga no jugaba a nada. Yo iba a los partidos para ver qué pasaba y no entendía a los jugadores, tenían todo. Me di cuenta de que la dirigencia no era para mí, me hubiera vuelto loco, los hubiera echado a todos”, añadió Óscar.

Como técnico menos, pues dice que si un jugador entra a la cancha y no busca la bola, “¿para qué entra?”.

Así era Óscar, el jugador, entregado, que le iba a todas. Un futbolista de mucha clase que sigue en el fútbol, pero desde otra trinchera.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.