Deportes

Saprissa al borde del abismo: ¿Cuándo fue la última vez que casi se queda sin semifinales?

Una pista: el equipo era dirigido por Jeaustin Campos y dependía de otros resultados, una situación similar a la de hoy

EscucharEscuchar
Christian Bolaños fue el protagonista en el partido contra Grecia, que se alargó por dos días y en el que Saprissa estaba más que urgido de sacar la victoria. John Durán. (John Durán)

El Deportivo Saprissa depende de un milagro para avanzar a las semifinales del torneo de Clausura 2025, una situación que no se repetía desde mediados del 2022.

La última vez que los morados estuvieron en la cuerda floja y cuya clasificación se puso en alitas de cucaracha fue hace tres años, cuando el Sapri estaba en el quinto lugar y peleaba el cuarto puesto con San Carlos.

El último partido de la fase regular, que se jugó en Grecia, se convirtió en todo un martirio para los tibaseños, pues el partido comenzó el domingo 15 de mayo y se tuvo que posponer, para finalizarlo un día después, debido a la lluvia.

Jeaustin Campos celebró con todo. John Durán. (JOHN DURAN)

Saprissa visitaba el estadio Allen Riggioni y dependía de una victoria para avanzar a la siguiente fase. El partido cerró el domingo con marcador 0-0 y el central Pedro Navarro decidió que el partido continuara el lunes, a las 11 a.m. Corría el minuto 39 del encuentro.

Un día después se reanudaron las acciones y los morados iban contra las cuerdas, perdiendo 2-0, en 60 minutos y cuando parecía que todo estaba cocinado, apareció Christian Bolaños, quien se lució con un doblete y brindó una asistencia a Orlando Sinclair y al 85 Saprissa le dio vuelta a un 2-3.

En esa oportunidad igualó en puntos con San Carlos (34), pero los norteños no pudieron avanzar por un castigo administrativo que tenían en ese torneo.

los morados no defraudaron y fueron al estadio griego domingo y lunes. John Durán. (JOHN DURAN)

Ahora, Saprissa no solo depende de sí mismo para seguir con vida en el campeonato, depende de Puntarenas y Cartaginés, que tienen que caer en sus partidos ante Santa Ana y Sporting, respectivamente.

La “S” necesita que el Puerto empate o pierda ante Santa Ana en un partido que se jugará en el estadio Ernesto Rohrmoser, casa provisional de los chuchequeros.

En el caso del Cartaginés es un poco más complejo. Los brumosos juegan la última fecha en casa ante Sporting, si triunfan, están adentro, lo que dejaría eliminados a los morados.

Si blanquiazules y albinegros empatan, clasificarían a semifinales siempre y cuando la S no le gane por una diferencia de cinco goles a los Guerreros del Sur, dado que el gol promedio de Cartaginés es de 14, en lo que le saca menuda ventaja a los morados.

El panorama está más que complicado para los morados y es ahí donde deben de aplicar aquella frase de “no se repartan nada mientras Saprissa esté vivo”, aunque pareciera que tenga un pie en el más allá.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.