Hace 90 años, el 16 de julio de 1935, en una zapatería que se localizaba en barrio Los Ángeles, en el puro centro de San José, don Fausto Leiva y don Roberto “Beto” Fernández crearon un equipo que hoy es el Deportivo Saprissa.
A partir de entonces, y con el gran apoyo desde el inicio de don Ricardo Saprissa, la institución morada ha escrito varios de los capítulos más importantes de la historia futbolera del país.
Este miércoles, el Monstruo celebra 9 décadas de existencia y la familia de don Fausto, ese humilde zapatero que jugó con varios clubes en el torneo nacional, quieren rendirle un homenaje a su pariente, quien cosía los tacos de los primeros jugadores del club morado.
“Don Fausto había jugado con varios equipos en el torneo nacional y ya había enfrentado a don Ricardo siendo jugador de la Gimnástica. También jugó con el Club Sport La Libertad y el Orión FC”, cita el medio Monstruo Locura.
Aarón Leiva es bisnieto de don Fausto y contó que su pariente murió en La Sabana, mientras jugaba fútbol, de un ataque al corazón. Falleció el 11 de octubre de 1959.
“Mi bisabuelo le heredó el amor por Saprissa a mi abuelo, don Óscar Leiva y a mi padre, Jairo. Mi abuelo Óscar fue la primera mascota del Saprissa y es inevitable no sentir amor por estos colores, porque mi bisabuelo, junto a don Beto planearon crear un equipo de fútbol y buscaron la ayuda de don Ricardo y ahí nació el equipo más grande del país”, afirmó Aarón.
LEA MÁS: Cosa linda, cosa hermosa: Saprissa lanzó su tercer uniforme
Amor morado y blanco
En la familia de Aarón no hay otros colores que no sean el morado y blanco, por eso ellos, con orgullo, cuentan que su pariente ayudó a crear la institución más ganadora del país.
El muchacho, quien tiene 30 años, sí lamenta que su familia no se haya dejado el terreno en donde existió la zapatería de don Fausto ni tampoco la placa en donde se recuerda que en ese emblemático lugar se fundó la “S”.
“Mis tíos iban a barrio Los Ángeles, a recordar anécdotas de la zapatería y por muchos años hemos buscado a la persona que tiene la placa, porque hemos querido recuperarla, pero ha sido un poco difícil. Reconocemos que en esto nos faltó cancha, pero todos los días buscamos cómo honrar la memoria de mi bisabuelo y lo fundamental que él fue en el Saprissa”, añadió.
LEA MÁS: Saprissa muestra sus glorias y así puede entrar a su salón de trofeos
Aarón añadió que a veces no les creen cuando cuentan que llevan la sangre de uno de los fundadores del cuadro morado.
“Don Fausto aportó en las primeras indumentarias del equipo, cosía los tacos y siempre estaremos orgullosos de que, desde su negocio, tuvo la visión de hacer algo por el deporte de este país y porque ya sabemos en lo que se ha convertido el Saprissa.
“El aporte de mi bisabuelo es tan grande, que en el 2022 Saprissa lanzó un uniforme en honor a don Beto, con el logo de la zapatería, y es importante recordar el legado que dejó en el país”, agregó.
LEA MÁS: ¿Qué pasará con la placa de Saprissa cuando vendan el terreno dónde nació el Monstruo?