El Ministerio de Salud dio a conocer los resultados de la inspección que realizó el jueves por la tarde al estadio Lito Pérez y que derivó en la clausura del inmueble, este viernes.
Las autoridades compartieron el informe MS-DRRSPC-URS-IT-0021-2025, en donde revelaron los diferentes procedimientos que han establecido hacia la casa de los porteños.
LEA MÁS: ¿Alajuelense, Saprissa y Puntarenas cumplieron con lo que les pidió Bomberos y Salud?
“En diez años han acumulado múltiples advertencias, órdenes sanitarias y sanciones por graves deficiencias estructurales que nunca fueron corregidas y en el informe presentado este viernes se confirma la construcción artesanal de una gradería sin los respectivos permisos ni verificaciones, comprometiendo aún más la estabilidad del recinto y por ende la vida de los aficionados”, citó el Ministerio.
La clausura del estadio provocó que a la fecha no se sepa en dónde se va a jugar el partido entre Puntarenas y Alajuelense, programado para el domingo a las 6 p. m. en la Olla Mágica.
Los hallazgos
El documento en cuestión explicó que en el 2016 se clausuró el estadio por incumplimientos y luego se reabrió con un aforo limitado en las graderías norte (900 aficionados), oeste (1.300 aficionados) y este (1.300 aficionados).
Dos años después se cerró la gradería sur y en el 2021-2021 se permite el uso del estadio con aforo limitado por la pandemia del covid-19 y en el 2022 se emitió un documento por incumplimiento de la norma internacional NFPA (Asociación Nacional de Protección contra incendios, por sus siglas en inglés), cuya aplicación tiene como objetivo que todos los lugares cuenten con las condiciones necesarias en caso de que haya un incendio o emergencia.
LEA MÁS: Puntarenas FC anuncia grandes novedades para el desarrollo de su proyecto deportivo
En el 2023 solicitaron una valoración actual de la estructura, que debía incluir las medidas para garantizar la seguridad de los aficionados.
Hace unas semanas se verificó una mejora en las salidas de emergencia y se amplió el aforo permitido, gradería norte (1.000 aficionados), este (1.300) y oeste (1.300) para permitir a 3.600).
Daños en gradas y palco
El documento reveló que “no se evidencian intervenciones orientadas al reforzamiento estructural del inmueble. Únicamente se han identificado trabajos menores como labores de pintura, repello y limpieza en algunos sectores; sin embargo, dichas acciones son de carácter superficial y no contribuyen a mejorar la capacidad estructural de los elementos constructivos existentes”.
LEA MÁS: Ministerio de Salud recibió denuncias e inspeccionará los estadios de Alajuela y Puntarenas
Además, denunciaron que la estrucrura metálica, tipo palco que se ubica sobre la gradería norte, presenta una construcción artesanal, con corrosión generalizada en los elementos metálicos y presencia de componentes sueltos.
Por otro lado, se observó zonas con desgaste evidente, particularmente en los puntos de apoyo de las graderías sobre las vigas estructurales y grietas, deformaciones y exposición del acero de refuerzo en paredes de cerramiento ubicadas bajo las graderías y en zonas exteriores.