Deportes

Señal les advirtió a los ciclistas de montaña que tenían que correr con las nalgas apretadas

Un letrero muy particular antes del inicio del recorrido les anunciaba a los deportistas que la cleteada no sería cosa fácil en Barranquilla, Colombia.

EscucharEscuchar

Las competencias de ciclismo de montaña en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizaron en Barranquilla, Colombia, estuvieron de nalgas apretadas, no solo por la dura competencia entre los pedalistas, sino también por lo complicado de un ascenso que causó risas entre los participantes debido a una señal de advertencia poco antes de dar inicio a esa parte del recorrido.

La señal es directa y no deja nada a la imaginación, ya que antes de iniciar uno de los ascensos más rudos de la competencia, alerta a los pedalistas: “Aprete el culo y dele duro”.

La catracha Angie Gómez bajó pero no sabemos si apretó bien las nalgas como dice la señal / AFP PHOTO / Luis ROBAYO (LUIS ROBAYO/AFP)

Los competidores ticos Adriana Rojas, Milagro Mena, Andrey Fonseca y Carlos Herrera pelaron los ojos al ver la singular señal y lo tomaron con humor, ya que se sentían preparados para dar la batalla pese a las advertencia. Todos ellos participaron este sábado en la prueba de ciclismo de montaña y Mena ganó la medalla de bronce en la prueba disputada en la pista Pelícanos , ubicada en Puerto Colombia, en Barranquilla.

El técnico de la selección de ciclismo de montaña de Costa Rica, Andrés Brenes, nos comentó que la pista que se utilizó en los Juegos pertenece al Club El Pelícano, en el cual un grupo de socios y amantes del ciclismo de montaña paga una cuota de mantenimiento para que tengan los senderos como a ellos les gustan.

“Ahí le ponen nombre a todo, por ejemplo a una cuesta le llaman El Casino y así sucede con otras partes del recorrido a los que les tienen un nombre. Esa simbología que utilizan (Aprete el culo y dele duro) y que llama tanto la atención se debe a una advertencia que hacen a los ciclistas. Ellos le advierten a la gente que la cuesta es muy dura de una manera jocosa", comentó Brenes.

Brenes explicó que este tipo de señalización no tiene absolutamente nada que ver con la no oficial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), ni de la Confederación Panamericana, ya que ese circuito lo hizo en ese club y cada sección la bautizaron ellos.

Milagro Mena ganó para Costa Rica la medalla de bronce en la disciplina de ciclismo de montaña femenino. Cortesía Comité Olímpico

Andrés dice que esa expresión se usa con frecuencia entre los ciclistas, pero cuando se trata de un grupo de muchos años y en el que impera la confianza. Según Brenes se suele decir cuando la competencia va a ponerse bastante complicada y se debe dar el máximo esfuerzo.

“Son formas de comunicarnos, pero dentro de un círculo de amigos. A nosotros, por ejemplo, no nos nacería la idea de escribirlo o señalizarlo, primero porque lo manejamos muy a lo interno y no estamos tan habituados a leer cosas así”, explicó.

Las competencias en las pruebas de ciclismo de montaña ya finalizaron en Barranquilla, aunque resta actividad en el ciclismo de ruta, pero la famosa señal permanecerá ahí como forma de advertencia y de sacar una sonrisa a todo aquel que intente desafiar ese ascenso.

Andrés Mora

Andrés Mora

Periodista con licenciatura en Comunicación de Mercadeo. Forma parte del equipo de Deportes. En Grupo Nación desde noviembre del 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.