Deportes

TAS explicó por qué Alajuelense no tenía derecho a participar en el Mundial de Clubes

El León de México recibió el documento en donde se explica su proceso y en este sale mencionado el club tico

EscucharEscuchar
Alajuelense vs Pumas CONCACAF foto Jorge Navarro
El TAS informó en un documento por qué Alajuelense no tenía derecho automático de ir al Mundial de Clubes. Jorge Navarro. (Jorge Navarro/Jorge Navarro)

El Club León de México recibió la resolución del TAS, luego de que acudieran al tribunal internacional para reclamar su derecho a participar en el Mundial de Clubes y Alajuelense salió embarrado en el asunto.

Al equipo azteca le llegó un extenso documento, de 69 páginas, en donde se incluyen los antecedentes y el proceso que los esmeraldas llevaron a cabo ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, luego de conocerse que quedaron fuera del certamen, por el tema de la multipropiedad, que comparten con el Pachuca de México.

En el informe se señala que los manudos presentaron una solicitud en la que reclamaron su derecho para estar ahí, pero no tenían “derecho automático” a participar en el certamen.

“El 14 de abril de 2025, el club costarricense Asociación Liga Deportiva Alajuelense (’LDA’) presentó una Solicitud de Intervención.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) podría emitir su veredicto en cualquier momento.
El TAS decidió que Alajuelense no iría al Mundial de Clubes a inicios de mayo. Foto tomada de X. (X Daniel Reyes Villaseñor/Fotografía)

“Como alternativa, LDA solicitó que se le permitiera presentar escritos amicus curiae, de conformidad con el Artículo R41.4 del Código del TAS, o estar presente en los procedimientos como observador”, se menciona en el punto 57.

El Grupo Pachuca y FIFA, las partes involucradas en el caso rechazaron la participación de LDA y unos días después, el 30 de abril, el TAS comunicó a la dirigencia rojinegra que no serían tomados en cuenta en el expediente del grupo mexicano.

El documento señala que Alajuelense destacó en su defensa tener un derecho automático para participar en el Mundial y como argumentos, señaló que en Estados Unidos y México se había llegado al tope de dos clubes por país.

En las resoluciones finales, el informe muestra en los puntos 128 y 129 confirma que “para evitar dudas, si bien no es necesario pronunciarse sobre esta cuestión, el panel, en cualquier caso, no está convencido de que pueda afirmarse inequívocamente la existencia de un ‘derecho automático’ a la sustitución.

El defensa brasileño del Paris Saint-Germain, Marquinhos, y el centrocampista alemán  del Bayern Munich, Jamal Musiala
El PSG jugará la final del Mundial de Clubes, este domingo, a la 1 p.m. AFP. (PATRICIA DE MELO MOREIRA/AFP)

“Dicho derecho automático implicaría una sustitución directa sin evaluación ni valoración adicional. No obstante, la disposición del Artículo 10.4 (del Reglamento del Mundial de Clubes) menciona tanto el ejercicio de la facultad discrecional del secretario general de la FIFA como diversos criterios de selección; es decir, evidentemente no se trata de una disposición automática.

“Finalmente, el panel también rechaza la solicitud de la LDA de presentar un amicus curiae (es una expresión latina utilizada para referirse a presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión jurídica), ya que LDA no tiene, ni pretendió tener, un interés público que justifique la condición de amicus curiae en estos procedimientos”.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.