Torneo Nacional

Alajuelense dijo adiós a unos de sus mejores laterales por una desafortunada acción. ¿Qué pasó con él?

Histórico lateral de Alajuelense aún es muy recordado por los aficionados pese a su abrupta retirada, hace bastantes años. ¿Qué fue de él?

EscucharEscuchar

Antes de Carlos Castro, Harold Wallace, José Salvatierra o Ronald Matarrita, el puesto de lateral en Alajuelense lo volvió una referencia don Luis Raquel Ledezma.

Aquellos que ya están sobre los 50 años —o un poco menos— recordarán a un carrilero por la derecha, que se ganó la admiración de muchos por su juego, su talento y su pundonor en cancha, en una generación en la que sudarse la camiseta era parte del paquete.

Don Luis Raquel tuvo sus mejores momentos con el cuadro rojinegro entre 1976 y 1986, pasó un año por el Herediano, y para 1987 volvió al León para jugar dos años más hasta que una desafortunada situación lo obligó a abandonar los terrenos de juego.

12/07/2025. Evento con ex jugadores del Alajuelense. Centro de Alto rendimiento, Turrúcares. Alajuela.  Fotografía: Lilly Arce.
Luis Raquel Ledezma es de los futbolistas manudos más recordados. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Lo que más dolió a muchos fue que Ledezma era una de las figuras que se veía regularmente en la Selección de Costa Rica durante la eliminatoria a Italia 90, mundial al que no pudo asistir por una lesión de columna, que lo sacó del fútbol de forma definitiva.

“A mí lo que me duele ahí es haberme perdido el mundial. Es una situación que yo sí tenía clara, porque ya había hablado con el seleccionador del tema y las posibilidades, pero ahí vino la lesión y ya no pude hacer más, porque tuve que retirarme y dejar atrás lo que era el fútbol competitivo”, contó a La Teja.

Para don Luis, quedarse fuera por una lesión fue más doloroso que si hubiera sido una decisión técnica.

“Es muy doloroso, pero son cosas que también lo fortalecen a uno, porque si las analizas de una manera negativa, te hundís, pero si lo ves como algo que viene para un bien, te fortalece. Fue una situación que me ayudó mucho a no dejarme vencer por la depresión, sino a echar para adelante”, comentó.

12/07/2025. Evento con ex jugadores del Alajuelense. Centro de Alto rendimiento, Turrúcares. Alajuela.  Fotografía: Lilly Arce.
Don Luis Raquel Ledezma afrontó el fina de su carrera con gran madurez. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Hoy, con 66 años, Ledezma ve la vida con serenidad y madurez.

“Yo no quise quedarme en una vida de lamentos. Todas las cosas pasan por algo, Dios sabe. En ese momento puse todo en manos de Él y le dije que se hiciera su voluntad, no la mía”, recordó.

“Son cosas que te dan un norte a seguir, porque hay un propósito detrás. Ya con 66 años no tengo por qué quejarme de la vida”, agregó con convicción.

Cuando Luis Raquel empezaba a jugar, su papá fue clave para que tomara el fútbol en serio.

“Él siempre me decía: ‘Yo lo voy a llevar a la Liga, pero si usted no me hace las cosas bien, lo saco y lo meto al taller’. Yo sabía que él cumplía lo que decía, entonces dependía de mí hacerlo bien, y por dicha lo logré. Tuve buenos entrenadores que me inculcaron valores y eso marcó mi vida”, contó.

Ese fue el equipo titular de la Liga en la jornada de apertura del campeonato 1989-1990. De pie: Alejandro González, Hernán Fernando Sosa, Juan Carlos Arguedas, Gilberto Rhoden, José Carlos Chaves, Austin Berry y Mauricio Montero. De cuclillas: Luis Raquel Ledezma, Óscar Ramírez, Álvaro Solano y Óscar Valverde. Fotografía: Alajuelense.com
Luis Raquel Ledezma (primero de cuclillas) fue parte de un equipo extraordinario en Alajuelense.

Ledezma tuvo una carrera de 14 años, pero al retirarse, prematuramente, debió reinventarse.

“Tuve que dedicarme a hacerle frente a la vida, porque la situación económica no era estable. En esos tiempos los salarios no alcanzaban para retirarse tranquilo”, dijo.

Se unió a su hermano en el taller de enderezado y pintura Ledezma, en el Invu Las Cañas, donde trabaja desde entonces.

“Llevo una vida tranquila y bien orientada, eso es lo que más valoro”, añadió.

Aunque el taller pertenece a su hermano, los años en el fútbol le dejaron amigos, admiración y muchas visitas que llegan a hablar de fútbol y recordar los buenos tiempos del lateral que hizo historia en la Liga.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.