Torneo Nacional

¿Cómo debe actuar el árbitro ante la presión que metieron Guimaraes y Vladimir Quesada?

Alexandre Guimaraes y Vladimir Quesada centraron toda la presión de la final en el arbitraje

EscucharEscuchar

Vladimir Quesada y Alexandre Guimaraes, técnicos del Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense respectivamente, le tiraron toda la presión del partido de vuelta de la final de la segunda fase al cuarteto arbitral.

En la primera mejenga los morados recibieron tres tarjetas rojas (todos bien expulsados) y el árbitro Juan Gabriel Calderón dio 20 minutos de reposición (se quedó corto) lo que provocó la molestia en el bando morado.

Del lado rojinegro, piden un arbitraje de la calidad que en el Morera Soto.

El grupo que impartirá justicia en Tibás será Keylor Herrera, asistido por Osvaldo Luna, Danny Sojo y Marianella Araya

Vladimir Quesada pidió no se repita lo sucedido a mitad de semana en Alajuela.

“Lo que pedimos es equidad, no sé si será la manera, pero no queremos que se repita lo que sucedió con el arbitraje en el Morera Soto, lo que solicitamos que sea un buen arbitraje que sea igualitario, porque lo que sucedió el pasado miércoles fue una barbaridad.

“Al final, como siempre digo, los árbitros también son seres humanos y se equivocan mucho, como nosotros, es equidad, no solo para nosotros, también para el equipo contrario”, explicó.

También tiró por el tiempo de reposición en el momento que hablaba de la afición.

“Algo que nos deja sumamente tranquilos, que nos da confianza, es que vamos a estar en el estadio Ricardo Saprissa, que vamos a tener durante los 95, 100 minutos, si al árbitro se le ocurre reponer como hizo el otro día tanto tiempo, los 120 minutos o los que sean, con el apoyo de nuestra afición”, dijo.

Mientras que Guima, bajo su linea diplomática, le deseó suerte y esperan jugar bajo lo que se indica en el reglamento.

Semi Heredia Liga

“Al árbitro nombrado yo solo le deseo mucha suerte y que pueda sacar el partido adelante, como lo han sacado los últimos que han pitado los partidos de nosotros, Keylor estuvo en la semifinal ante Herediano en la vuelta y lo hizo bastante bien, el marco será diferente, sin duda alguna.

“Nosotros vamos al Saprissa a jugar y de acuerdo a lo que el reglamento nos permite jugar, nosotros esperamos que pueda ser de nuestra parte, al menos, un partido sin muchos tiempos muertos. Hay cosas que el mismo juego va diciendo la cantidad de paradas que tiene”, aseguró Guima.

Ante la presión que le tiraron al cuarteto arbitral, La Teja buscó a dos exárbitros de amplia trayectoria para preguntarles ¿qué tienen que hacer Keylor Herrera y sus asistentes para que la mejenga no se les salga de control y no sentirse presionados ante las declaraciones de los técnicos finalistas?

Marvin Amores explicó que Herrera debe hacer oídos sordos a las advertencias de los estrategas para no caer en la presión sicológica.

“Primero que todo, eso siempre lo trabajan los técnicos antes del juego, que el árbitro esté presionado, pero el central no debe escuchar nada, tiene que hacer las cosas que siempre hace como si fuera un partido más, en el calentamiento debe romper el hielo y en el juego hacer lo que crea que es correcto en apoyo de su equipo arbitral.

“El precedente lo hizo Juan Gabriel Calderón, porque sí aplicó el reglamento en las expulsiones y el tiempo de reposición en el juego pasado. Si fuera otro árbitro, no expulsaría a ninguno, pero él lo realizó bien”, comentó.

Orlando Portocarrero fue más allá y enumeró las cosas que el referí debe hacer al pie de la letra para mantener la mejenga bajo control.

22/05/2024, Alajuela, Estadio Alejandro Morera Soto, partido de ida de la final del torneo de clausura 2024 entre Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa.

“Es hacer cumplir las reglas de juego, arbitrar, pero pensando bien, tomando decisiones inteligentes en fracciones de segundo, utilizar bien el lenguaje corporal y deben controlar sus emociones en todo el juego.

“Me parece que Keylor y su equipo debieron planificar desde ya todas aquellas situaciones y detalles que no se pueden quedar en el aire, desde lo más básico a lo más complejo.

“Por ejemplo, definir al jugador líder que lo puede llamar para dialogar, porque muchas veces el capitán no se comporta como tal, debe ser la voz cantante de un equipo para que ayude en el espectáculo”, especificó.

Portocarrero recalcó que la decisión de la Comisión de Arbitraje de escoger al cuarteto con base a la experiencia estuvo bien y espera que se refleje cuando inicie el encuentro.

“Keylor va muy bien acompañado para afrontar el partido de mañana, don Osvaldo Luna es el asistente de mayor experiencia y de más regularidad en los últimos 15 años, que da la milla extra. Danny Sojo es un muchacho que ha crecido mucho en el arbitraje en primera y segunda división, que tiene mucho que aportar.

“Por último estará Marianella Araya, el arbitraje no es cuestión de género, es de calidad y ella lo ha hecho muy bien, como en la final de la Liga de Ascenso y los últimos juegos en la máxima categoría”, amplió.

Este partidazo entre morados y manudos que está en juego un título arrancará a las 4 p. m. en transmisión de FUTV.

Johan Rojas Ortega

Johan Rojas Ortega

Periodista egresado de la Universidad Latina de Costa Rica desde 2014. Con experiencia en coberturas y temas en deportes, judiciales, nacionales y sucesos para prensa escrita, radio y web.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.