Torneo Nacional

Médico revela cuánto podría perderse Washington Ortega dependiendo del tipo de su desgarro

Médico explicó en qué consisten los tipos de desgarros y si Washington Ortga corre riesgo de perderse lo que resta del campeonato

EscucharEscuchar

La lesión de Washington Ortega tiene muy preocupados a los aficionados de Alajuelense y la principal pregunta que se hacen es cuánto tiempo estaría el arquero fuera de las canchas.

Los manudos revelaron este lunes que su guardameta tiene una lesión muscular; se trata de un desgarro y confirmaron su ausencia para el juego de este miércoles ante el Xelajú, en el partido de ida de la final de la Copa Centroamericana, y ante el Cartaginés, el domingo.

Alajuelense vs. Sporting
Washington Ortega salió lesionado el domingo ante Sporting. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Al tratarse de un desgarro, si es de grado uno, la más pequeña posible, el tiempo mínimo de recuperación en este tipo de lesiones es de diez días, según explicó a La Teja el médico deportivo Willy Gálvez, con lo que tampoco estará disponible para el choque de vuelta por el cetro del área.

¿Washi corre riesgo de perderse lo que resta del campeonato? El doctor nos explicó en qué consisten este tipo de lesiones.

“Un paciente que tiene un desgarro muscular hay que clasificarlo y para hacerlo se usan diferentes variables; una es el tamaño del desgarro, la ubicación y la tercera son las zonas comprometidas por el desgarro. Para no confundir mucho y que la gente nos entienda, vamos a hablar del tamaño, que es la característica más importante”.

“Cuando hablamos del tamaño, tenemos que verlo en dos dimensiones, lo largo y lo profundo, y en función de eso es que tenemos un pronóstico.

“Los desgarros, cuando son inferiores a un centímetro o andan por un centímetro, podemos decir que es de grado uno, y el proceso de cicatrización andará por ahí de ocho a diez días para que todo cicatrice de nuevo, siempre y cuando el desgarro no se haya ocupado y no sangre, pero de eso depende la profundidad, no la longitud”, dijo.

El asunto se complica cuando los desgarros son grado dos o grado tres.

“Son superiores e importantes, tanto de longitud y profundidad, y te van a llevar más tiempo. Un grado dos se te va prácticamente un mes y un grado tres, evidentemente, más de ese tiempo”.

Willy Gálvez explicó qué trata un desgarro y su tiempo de recuperación. (Aionso Tenorio)

“Cuando vemos un desgarro, tenemos que hacerle una evolución y esta será por imágenes; es decir, por un ultrasonido o una resonancia magnética, porque no es lo mismo un desgarro en un gastrocnemio (los gemelos de la pantorrilla) a uno en el cuádriceps femoral (lado posterior del muslo), que al ser músculos con paquetes tan grandes, ocupamos algo más profundo. Así es como hacemos una clasificación de los desgarros", explicó a profundidad.

Los erizos no han detallado el tipo de lesión del charrúa, pero para don Willy la situación es clara: si fuese un grado dos o más, es casi un hecho que se perderá lo que queda del torneo.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.