El Apertura 2025 no cumplirá sus fechas originales por los parones para darle espacio a la Selección Nacional, por eso es posible que siga habiendo fútbol aún después de navidad.
Para el fútbol costarricense no es nada nuevo que las fechas propuestas originalmente no se cumplan, ya sea por darle espacio de trabajo a la Tricolor u otros motivos que salen en el camino, pero es algo que se ha dado repetidas veces.
En el 2022 tampoco se cumplieron los tiempos para dar espacio de trabajo a la Tricolor en su clasificación rumbo a Catar 2022, en diciembre de 2024 tampoco se pudo cumplir lo estipulado y este año será lo mismo, por lo que sería la tercera vez en apenas cuatro años.
Una situación que no hace gracia a las partes
La situación no es algo que guste a equipos, televisoras, aficionados y el ambiente del fútbol en general por lo que implican todos estos cambios. Entonces, ¿qué posición es la que tienen en la Unafut, organizador del torneo?
LEA MÁS: Erick Lonis Lonis fue muy sincero sobre nuevo parón del campeonato: “No es sano ni serio”
La Teja se lo consultó a José Carlos Loaiza, gerente de Unafut y nos dio su posición.
“Los calendarios se realizan y vienen aprobados desde FIFA por la confederación y se pactan. Pueden aparecer circunstancias que son excepcionales. Dios no quiera que pase nada más en el torneo y a futuro esperamos trabajar con más anticipación el plazo que da la FIFA para acabar los torneos.
“A veces hay que tomar ciertas decisiones que no son tan planificables, pero sí tener bien definido lo que puede ser un escenario A y un escenario B por si acaso”, explicó.
¿Porqué otras ligas sí lo logran?
Muchos se preguntan por qué en ligas como las europeas se tiene la certeza de que un torneo arranca y termina en una fecha o hasta en certámenes como la MLS de Estados Unidos, en la que todos pueden planificar en torno a eso, desde jugadores, aficionados y medios, algo que en Tiquicia cuesta tanto.
“Sí es importante mejorar en eso, sobre todo por los descansos de los jugadores, al final es un estándar internacional, es muy difícil cambiar fechas o partidos si la circunstancia no se suma a fuerza mayor. Creo que esto ha sido algo superexcepcional, ya veremos para el siguiente Mundial o clasificatorio, pero hay que tener ese plan b por si acaso. Es importante tener esa clasificación e intentar respetarla lo máximo posible”, comentó sin dar una solución clara sobre cómo podríamos lograr lo que otras ligas sí cumplen.
El gerente tiene la fe que se pueda cumplir todo lo pactado para este certamen, que el torneo a más tardar acabe el 27 de diciembre y no acabar en año nuevo, tomando en cuenta que el próximo campeonato arrancaría la segunda semana de enero.


