Deportes

Un sentimiento que ni el descenso podría romper

Aficionados liberianos y brumosos están con el corazón en la mano por el miedo de irse a segunda

EscucharEscuchar
Liberianos y brumosos son los principales candidatos para jalar a segunda. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

Hay aficionados al fútbol para quienes sufrir ya es algo normal cada vez que van al estadio o se ponen frente al tele a ver a sus equipos, es algo así como estar en un apostolado por el aguante que tienen.

En este caso vamos a hablar de los seguidores de Liberia y el Cartaginés, quienes se miden este miércoles en lo que prácticamente es una final por el no descenso.

Una victoria brumosa los elevaría a diez puntos sobre los pamperos, pero un triunfo de los coyotes metería mucha presión ya que quedarían a cuatro unidades de los centenarios.

Este 14 de febrero, Día de San Valentín, el amor y la fidelidad de estos fiebres será puesto a prueba. Para algunos la jornada puede terminar, como dice la canción, con el "corazón partido".

Por eso conversamos con un aficionado de cada uno de estos equipos para entender el amor que sienten por esas instituciones.

Miguel afirma que ha sufrido más por las penas que le da el Cartaginés que por su novia. Foto: Keyna Calderón.

Miguel Zúñiga Montero tiene 22 años de edad, es técnico en telecomunicaciones y vive en San Nicolás de Cartago. Desde que estaba pequeño lo vestían con el uniforme del Club Sport Cartaginés, así inició su historia de amor blanquiazul.

- ¿De dónde le nació el amor por el equipo?

Desde que nací, ya que mi abuelita me inculcó el amor por los colores blanquiazules y me enseñó que, a pesar de cualquier resultado adverso, siempre se debía ser fiel al equipo y hasta la fecha soy azul a muerte.

- ¿Lo ha hecho llorar más Cartaginés o una mujer?

Claramente Cartaginés porque es un amor muy distinto al de alguna relación amorosa. Ser Cartago es un amor que, a pesar de hacerte sufrir, cada vez se ama más. En cambio en una relación si te hacen sufrir, la dejas.

- ¿Cuál es el momento de más felicidad que le ha dado su equipo?

Por supuesto que la famosa final del verano 2013 porque es algo inexplicable. A pesar de haber perdido, fueron 15 días de euforia en las calles y de ver una provincia completa volcada, algo que es difícil de explicar. Solo los que lo vivimos sabemos qué se sintió ese momento.

Zúñiga es de esos que nunca se pierde una mejenga de los brumosos. Foto: Cortesía Miguel Zúñiga.

- ¿Cuál es la prueba de amor más grande que le ha dado al club?

Son muchas, pero creo que esa misma final del 2013. Yo tenía que estar ahí (en el estadio de Heredia), pero no trabajaba y la pasaba difícil económicamente, entonces hice hasta lo imposible por acompañar a mi equipo: lavé carros, hacía mandados a vecinos, chapeaba jardínes, etc... la pulseaba honradamente.

- ¿Por qué con tantas decepciones aún sigue queriendo al Cartaginés?

Como te digo, Cartago es un sentimiento diferente, va siendo como una “droga” que por más daño que nos pueda hacer seguimos apegados a ella. Es un amor puro y real, no de ganar copas ni nada por estilo, es un sentimiento.

- ¿Un triunfo este miércoles ante Liberia el mejor regalo de San Valentín?

No. Para mí salvar la división es lo importante en este momento y luego surgir y darle el valor a la camiseta que portan los jugadores. Se necesita más que ganar este miércoles para decirte que es el regalo de San Valentín.

- ¿Qué le dice a los aficionados de otros equipos que no entienden el amor de los brumosos por su equipo?

Sencillo: El que no lo siente jamás lo entenderá. No cualquiera se pone la camiseta brumosa, especialmente sabiendo que son más las decepciones que las alegrías. Cartago se lleva en el alma.

- ¿Cómo ve ese duelo ante los liberianos?

Simple: ganamos o ganamos. No veo otra opción más que poner el corazón en la cancha.

Allan no se pierde en el Edgardo Baltodano porque siempre anda con su bandera. Foto: Cortesía Allan Rivera. (Cortesía Allan Rivera)

En Liberia aún hay aficionados de hueso colorado como Allan Rivera, que van a muerte con los coyotes y que le apuesta a que seguirán viendo a su equipo en la máxima categoría la próxima temporada.

Rivera, de 42 años de edad y vecino de Barrio Condega, es uno de los líderes de Furia Liberiana, que nació para meterle el hombro al equipo en los momentos más complicados, como el que vive la institución en la actualidad.

- ¿De dónde le nació el amor por el equipo?

Ese amor es porque mi padre fue fundador, el escudo anterior lo hizo él, fue de los primeros representantes del club ante la Fedefútbol, esta franquicia se la adquirimos a Fertica, de ahí nace el amor por este club. Un amor que trasciende más que la sangre, no le puedo decir lo que siento por el equipo.

Yo nací en 1975 y el equipo es de 1977, mi padre desde que tengo memoria me llevaba al estadio y de ahí este gran amor.

- ¿Lo ha hecho llorar más Liberia o una mujer?

Le puedo decir que sí he llorado por el equió, dos derrotas en Segunda División cuando perdimos con Santos y después con Osa, también la primera vez que le ganamos a San Ramón, no hay descripción, fue una explosión de júbilo, no era creíble.

En la victoria ante Puntarenas (el último ascenso a primera), casi pierdo la vida porque no se si se vendieron tiqutes de más, pero quedé prensado contra las columnas del Lito Perez. Esa vez lloré desde Puntarenas hasta Liberia.

Allan Rivera es tan fiebre que se tatuó el escudo liberiano. Foto: Cortesía Allan Rivera (Cortesía Allan Rivera)

- ¿Cuál es el momento de felicidad más grande que le ha dado su equipo?

La primera vez que quedamos campeones de Segunda Divion contra San Ramón, fue algo indescriptible, la gente volcada en la calle, los muchachos en un camión ganadero con el trofeo en sus manos. Nosotros estábamos en un bar-restaurante, ellos pararon y nos dieron el trofeo y estuvieron con nosotros. Recuerdo abrazarme con mi papá, quien falleció hace cinco años, lloramos abrazados. Ver llorar a mi papá era como sacarle agua a una roca y mi papá lloró.

- ¿Cuál es la prueba de amor más grande que le ha dado a Liberia?

De todo, le he dado de todo, he puesto de mi dinero cuando se ha necesitado, soy desinteresado. He jalado cosas, he hecho campañas, de hecho tenemos una campaña actualmente para ver si recaudamos fondos para el club, no tengo uno en específico, pero siempre que me ha necesitado ahí estoy.

- ¿Por qué con tantas decepciones aún sigue queriendo a los coyotes?

Por la raíces que me dejó mi padre.

El duelo de este miércoles será como una final. Foto: Mayela López. (Mayela López)

- ¿Un triunfo este miércoles ante Cartaginés el mejor regalo de San Valentín?

Por supuesto, tenemos una fiesta ahí planeada para que la gente vuelva a creer y los que se han alejado vuelvan a llegar. Este miércoles ganamos y yo sé que el equipo va a sacar esto adelante.

- ¿Qué le dice a los aficionados de otros equipos que no entienden el amor de los liberianos por su equipo?

He tenido problemas hasta con mi esposa porque no comprende el amor y dice que esto no deja nada, los aficionados me dicen que por qué creo tanto, que qué me hace ser tan positivo y es que así me enseñó mi padre, viene desde él.

- ¿Cómo ve el partido de este miércoles ante Cartaginés?

El partido para nosotros es de seis puntos, quedar a cuatro sería el mejor inicio de don Erick Rodríguez que ya nos había sacado de una y creo que nos va sacar de otra, espero un 2-0 para encaminar el barco en lo que se refiere a triunfos e ir salvando el equipo para que se quede en primera.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

Andrés Mora

Periodista con licenciatura en Comunicación de Mercadeo. Forma parte del equipo de Deportes. En Grupo Nación desde noviembre del 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.