La polémica de este fin de semana ha sido la negativa para que Cultura Saprissa utilizara un tifo que había preparado para el juego de ida de la final del Clausura 2025, en el partido ante Alajuelense.
Según el abogado Adolfo Hernández, aunque es ridículo, un club sí puede ser sancionado por usar mantas o tifos que se consideren ofensivos o inciten a la violencia.
El tifo de Saprissa hacía referencia al mundial de clubes de Japón 2005, cuando los morados asistieron. Sin mencionar a Alajuelense, es una clara alusión al León rojinegro, que peleó en instancias legales un cupo en el próximo mundial de clubes, pero no lo consiguieron.
LEA MÁS: Unafut responde a Cultura Saprissa por veto a tifos en la final
Hernández se expresó en redes sociales.
“La polémica por el tifo de Cultura Saprissa es mucho más que una diferencia entre aficionados y autoridades. Es el reflejo de un fútbol que, entre tanta norma, protocolo y amenaza de sanción, se está vaciando de sentido. Porque lo que ocurrió entre ayer y hoy no es otra cosa que esto: un grupo de aficionados, organizados, pacíficos, creativos y apasionados, recibió una advertencia de que su tifo podría provocar incluso el veto al estadio Ricardo Saprissa”.
Hernández se pregunta cómo se llegó al punto de que un pedazo de tela sea una amenaza, cuando no es más que arte y pasión.
“La respuesta no está en un solo lugar, pero sí tiene nombre y apellidos: el Reglamento Disciplinario de la Liga Promerica y la Ley 9145, esa Ley para la Prevención de la Violencia en Eventos Deportivos que, si bien fue creada con un fin loable y necesario, ha terminado en la práctica —cuando se interpreta sin contexto ni criterio— por funcionar como una mordaza dentro del estadio", fue su respuesta contundente.
LEA MÁS: Saprissistas estallan al ver el tifo que vetaron para el clásico ante Alajuelense
Hernández aclara que el artículo 46 dice que cualquier mensaje provocador u ofensivo o que los aficionados inciten a la hostilidad se puede sancionar.
“El club puede ser sancionado incluso si no tuvo control directo sobre lo que pasó (artículo 71). Es decir, responsabilidad objetiva en su máxima expresión”.
“Y luego viene la Ley 9145. Una ley que, en su origen, tenía buenas intenciones: evitar violencia, prevenir tragedias, ordenar el espectáculo. Pero que hoy, aplicada sin contexto, sin cultura, termina castigando al hincha que canta, que agita una manta o que pinta un trapo con una idea”, dice.
LEA MÁS: Este es el tifo que Cultura Saprissa no pudo usar en la final ante Alajuelense
Cultura Saprissa advirtió que fue Unafut quien no dejó usar el tifo, pero la Unafut respondió que solo recibieron una propuesta y fue permitida.
“Con respecto a la activación mencionada por Cultura Saprissa, en Unafut deseamos aclarar que por parte del Deportivo Saprissa, únicamente, recibimos la solicitud regular del club, la cual fue debidamente aprobada”, indicó el ente mediante un comunicado oficial.
Hernández dijo que una cosa es limitar los mensajes de odio y otra cosa es censurar el folklore del fútbol.