Uno de los héroes de Costa Rica en el Mundial de Italia 90, los que sorprendieron al mundo con su valentía y convicción, pudo construir una vida sólida lejos del fútbol y hoy incluso tiene una gran responsabilidad en una importante organización estatal.
Don José Carlos Cháves Innecken es muy recordado por su paso en equipos como Alajuelense y Herediano, en los que fue futbolista y tiempo después su gerente, gracias a la preparación que tuvo mientras era deportista.
Hoy por hoy, el exdefensor tricolor ve el fútbol solo como aficionado, hace 12 años labora en la Unión Nacional de Gobiernos Locales, donde es director financiero.
“Yo gracias a Dios pues tuve la posibilidad de prepararme académicamente y llevaba mi carrera en la universidad paralela con mi carrera del fútbol y una vez que me retiré del fútbol, pues ya me había preparado académicamente para lo que vendría para mí.
“Estuve involucrado en el fútbol, en la Liga Deportiva Alajuelense en la gerencia durante un par de años, luego tuve la posibilidad de ser gerente general en el Herediano durante cinco años, volví a la Liga después como director de ligas menores y después de un tiempo me dediqué a otras cosas y salí del fútbol”, explicó.
LEA MÁS: Pupilo de Badú Vieira en Alajuelense le tomó una enseñanza que le cambió el resto de su vida
Don José es administrador de empresas y en la UNGL tuvo la oportunidad de desarrollar su otra faceta profesional, por lo que también había metido bastante esfuerzo.
Es una institución en la que toca conciliar muchísimo, en la que están agremiadas todas las municipalidades del país, cada una con sus intereses y peticiones, por lo que aprendió lo que es la gestión y el arte de la política.
“Es una institución que por su naturaleza es muy política, entonces uno vive dentro de un contexto político, pero ha sido una gran experiencia, ya tengo doce años de tener la dirección financiera y eso es parte de mi vida”, añadió.
Aunque muchos pensarían que la vida del fútbol y de una institución de esta naturaleza son dos cosas muy diferentes, don José Carlos nos contó que ambos aspectos llevan presión y mucha coordinación y esfuerzo entre partes para sacar las cosas adelante.
LEA MÁS: La historia del goleador más recordado de Alajuelense y su inesperado cambio de vida
Claramente sí hay diferencias por el fondo de los asuntos y el interés de cada parte, por lo que la experiencia a lo largo de la vida, suma para sacar todo adelante y nos explicó cuanto difieren ambos mundos.
“Son situaciones muy diferentes porque digamos el fútbol le permite a uno liberar el estrés y aun cuando uno tiene mucha presión y obligaciones que cumplir para poder mantenerse dentro de los jugadores que son, por decirlo así, destacados, pues la presión que uno tiene, por ejemplo, yo ahora en mi trabajo es una presión diferente, sin embargo, siempre tiene uno que actuar con mucha responsabilidad y tratar siempre de dar lo mejor”, explicó.
Ya en los 60, más allá de sus facetas profesionales, Chaves disfruta mucho su vida familiar con sus hijos y sus dos nietos, Felipe y Benjamín, de cuatro y dos años, una etapa que afirma es muy linda y lo tiene realizado.
“Actualmente estoy viviendo una época muy linda, porque hace cuatro años llegó mi primer nieto, ya tiene cuatro añitos y el segundo nieto va a cumplir dos años, entonces es una etapa lindísima que trato de aprovecharla con ellos en los momentos que pueda, porque todavía me mantengo trabajando, entonces esos momentos que son tan especiales siempre trato de dejarlos que sean de buena calidad y que podamos compartir el mayor tiempo posible”, destacó.
LEA MÁS: Exjugador de Alajuelense vive un sueño al ver a sus hijos crecer en el equipo que lo hizo grande
En la familia aún se sigue respirando fútbol, a pesar de estar pequeños, los chiquillos son bien fiebres para el deporte y hasta salieron zurdos, como el abuelo.
Como un mensaje final, el consejo que don José deja a las actuales y nuevas generaciones de futbolistas es que piensen más allá del fútbol, que aprovechen las oportunidades para que un futuro no tengan que depender de lo que este les haya dado.
Don José es parte de la Fundación para el Desarrollo Integral de Exjugadores y Exjugadoras de Fútbol (FUDEFU) que se fundó hace tres meses, en la que busca dar un mensaje para hacer consciencia en estos y otros temas.
“Uno debe aprovechar las oportunidades que uno tiene, hay que ver eso es parte de lo que muchos han sufrido aun todavía en el día de hoy y lo que nosotros a través de la fundación queremos hacerles ver a las generaciones futuras, nuevas que hay que prepararse porque el fútbol es muy volátil, una lesión repentina, una enfermedad, lo que sea, puede dejarlo a uno fuera, quizás iniciando o a mitad de carrera, entonces uno tiene que por eso prepararse para lo que viene después”.