Empleo Costa Rica

¿Cuándo se pagará el aguinaldo 2025? Fechas claves para el sector público, privado y pensionados

Mientras los funcionarios públicos ya tienen fecha fija, las empresas privadas tienen un plazo para cumplir su obligación

EscucharEscuchar

El aguinaldo 2025 en Costa Rica tendrá varias fechas de pago, dependiendo del sector laboral. Este salario adicional, que el patrono debe dar de manera obligatoria a todas las personas trabajadoras con al menos un mes laborado en la misma empresa, debe entregarse durante los primeros veinte días de diciembre.

Manos de una persona contando billetes de 20.000 colones en un banco en Costa Rica, con un empleado detrás de un vidrio de atención.
El cálculo del aguinaldo incluye todos los salarios ordinarios y extraordinarios recibidos durante el año. (Shutterstock/Shutterstock)

En Costa Rica, el derecho al aguinaldo se extiende a toda persona que haya laborado al menos un mes continuo con la misma persona empleadora, sin importar si está bajo contrato indefinido, por obra determinada, por horas o por días.

En el sector público, el Ministerio de Hacienda programó el depósito para el viernes 5 de diciembre del 2025, dirigido a los trabajadores con cargo al Presupuesto Nacional.

En el caso de las pensiones bajo el régimen de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), las personas pensionadas bajo el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) recibirán su aguinaldo el viernes 28 de noviembre, junto al pago de ese mes.

En el sector privado, las empresas tienen como fecha límite el sábado 20 de diciembre para realizar el pago del aguinaldo.

Feria del Agricultor
El aguinaldo es un derecho para toda persona que haya trabajado al menos un mes continuo. Foto: Jonathan Jiménez Flores (JONATHAN JIMENEZ FLORES/jonathan Jimenez)

Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) la persona que haya trabajado al menos un mes continuo con la misma persona empleadora tiene derecho al aguinaldo, sin importar el tipo de contrato que tenga. Puede ser indefinido, a plazo fijo, por obra determinada o por horas.

Para calcular el aguinaldo, se deben sumar todos los salarios ordinarios y extraordinarios devengados entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del presente año. Esa suma se divide entre doce.

Al aguinaldo no se le aplican rebajas, salvo por concepto de pensión alimentaria.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.