Cada vez más empresas están dejando atrás las entrevistas tradicionales y adoptando la gamificación, una metodología que utiliza juegos y dinámicas para evaluar habilidades clave como la resolución de problemas, trabajo en equipo, gestión del tiempo y comunicación clara.
De esta forma, los reclutadores pueden identificar el talento real mientras los candidatos participan en retos, simulaciones o dinámicas interactivas.
LEA MÁS: Feria de empleo virtual de la UCR promete oportunidades para estudiantes y público en general
La Teja conversó con Lorna Peraza, embajadora de gamificación en Costa Rica, quien explicó que esta metodología ya se aplica en todo el mundo y que en los últimos años ha comenzado a ganar fuerza en el país.
LEA MÁS: Parque Diversiones tiene muchos puestos de trabajo, acá le contamos
“En estos tiempos de cambios y agilidad, debemos mejorar los procesos; ya no se puede hacer más de lo mismo. No es solo implementar juegos, es entender qué motiva a las personas y desde ahí gamificar los procesos”, señaló la especialista.
Entrevistas que se convierten en juegos
La gamificación busca humanizar las entrevistas de trabajo, dejando atrás los cuestionarios rígidos y repetitivos.
“Las preguntas de siempre: ¿dónde trabajó?, ¿por qué renunció?, ¿qué hacía en su puesto anterior?, no siempre revelan lo que realmente importa. A través del juego, la persona se relaja, se muestra cómo es y demuestra habilidades de liderazgo o comunicación”, comentó Peraza.
LEA MÁS: Uno de los hoteles más lujosos ofrecerá trabajo en Liberia este sábado
En una entrevista gamificada se aplican retos o juegos adaptados al puesto, por ejemplo:
- Desafíos técnicos para programadores o ingenieros.
- Dinámicas de liderazgo para mandos medios.
- Juegos simples, como un Jenga con preguntas personalizadas.
Esto permite al reclutador observar cómo el candidato escucha, se comunica, tolera la frustración y resuelve problemas.
“Si a alguien lo pongo a jugar 15 minutos con tarjetas que le preguntan sobre sus libros o experiencias, baja la tensión y muestra quién es realmente”, explicó Peraza.
Gamificación para todos los niveles
Esta metodología puede aplicarse en cualquier tipo de puesto, desde técnicos hasta administrativos, y no requiere grandes presupuestos. Las empresas pueden crear o adaptar sus propios juegos, lo que Lorna Peraza llama “juegos camaleón”, por su capacidad de ajustarse a diferentes necesidades de reclutamiento, ventas o liderazgo.
Además, la gamificación no se limita al proceso de selección. También se utiliza para fortalecer equipos, mejorar el ambiente laboral y motivar a los colaboradores.
Gamificación dentro de las empresas
A nivel corporativo, la gamificación se usa para atraer, retener y motivar al talento humano. Según Peraza, estas son las áreas donde genera más impacto:
Inducción de nuevos colaboradores: Convertir la bienvenida en un “viaje” con niveles, logros y recompensas.
Capacitación y desarrollo: Cursos transformados en desafíos con rankings, insignias y misiones.
Evaluación de desempeño: Retroalimentación en tiempo real mediante puntos e insignias, en lugar de informes anuales.
Bienestar y motivación: Retos de lectura, salud o voluntariado donde los empleados compiten y ganan puntos.
“La cultura de la felicidad aumenta las ventas en un 37% y la productividad en un 12%. Además, la rotación baja y los colaboradores se enferman menos”, aseguró la especialista.
Ventajas frente a los métodos tradicionales
Beneficio | Nuevas metodologías (Gamificación) | Metodologías tradicionales |
---|---|---|
Motivación intrínseca | Despierta entusiasmo con dinámicas, logros y recompensas | Se basa en salario o miedo a sanciones |
Compromiso y participación | Los colaboradores se sienten parte de una experiencia significativa | Participación pasiva, centrada en instrucciones |
Clima laboral | Fomenta confianza, colaboración y sentido de pertenencia | Se enfoca solo en resultados, generando estrés |
Aprendizaje efectivo | Permite practicar, equivocarse y mejorar | Depende de memorización y capacitación lineal |
Prepararse para una entrevista gamificada
Las personas que buscan trabajo deben prepararse para demostrar sus habilidades en entornos más prácticos y dinámicos. Entre las competencias más valoradas están:
- Resolución de problemas: practicar juegos de lógica o simuladores.
- Trabajo en equipo: colaborar más que competir.
- Gestión del tiempo: acostumbrarse a tomar decisiones con límite.
- Comunicación clara: explicar bien las ideas, incluso durante dinámicas de juego.
“Con estas dinámicas, los reclutadores pueden conocer a la persona real, no solo al candidato preparado. Y eso marca la diferencia”, concluyó Lorna Peraza.
Para implementar la gamificación en procesos de reclutamiento o desarrollo empresarial, usted puede aprovechar las plataformas digitales, incluyendo soluciones de Inteligencia Artificial. Si prefiere un enfoque especializado, la experta Lorna Peraza ofrece asesoría profesional en el tema. Puede contactarla directamente a través de su página oficial lornaperaza.com, buscarla en LinkedIn, Instagram o Facebook con su nombre, o llamar al teléfono 8379-5641.