Empleo Costa Rica

Estas son las dos universidades públicas en Costa Rica en las que no se hace examen de admisión

Acá le contamos más detalles de las dos universidades

EscucharEscuchar
Expo U 2025. Pedregal Belén de Heredia, Univerisades y estudiantes, carreras universitarias
Solo hay dos universidades públicas que no hacen admisión. Foto: Fabiola Montoya (fabiola , Fabiola Montoya Salas/Fabiola Montoya)

Si busca estudiar en una universidad pública de Costa Rica sin presentar examen de admisión, le contamos que solo tiene dos opciones, ambas con procesos de ingreso que valoran otros criterios y no pruebas escritas, como en otras instituciones.

Entre ellas está la Universidad Estatal a Distancia (UNED); esta institución pública no requiere examen de admisión y el único requisito para ingresar es contar con el título de bachiller en educación media.

“Todos los estudiantes que posean este diploma (bachillerato) pueden matricularse en cualquiera de las más de 37 sedes del país, lo que facilita el acceso a la educación superior”. Así lo dio a conocer Cinthya Vega, jefa de administración estudiantil.

El proceso de admisión se realiza, completamente, en línea a través de la página web de la UNED. El estudiante completa un formulario con sus datos personales, y el sistema verifica, automáticamente, la información con la base de datos del Ministerio de Educación Pública (MEP). Si aparece registrado, queda admitido y puede seleccionar la carrera de su interés. A diferencia de otras universidades, la UNED no limita la cantidad de estudiantes por carrera; si mil personas desean estudiar la misma carrera, todas pueden hacerlo.

Expo U 2025. Pedregal Belén de Heredia, Univerisades y estudiantes, carreras universitarias
Cinthya Vega colaboradora de la UNED. Foto: Fabiola Montoya (fabiola , Fabiola Montoya Salas/Fabiola Montoya)

Una de sus ventajas es que todas las carreras se ofrecen en todas las sedes, a diferencia de otras instituciones que restringen algunas opciones a ciertos lugares.

Además, la especialista en el tema detalló que la U cuenta con un sistema de becas robusto. Más del 60% de los estudiantes reciben apoyo socioeconómico por participación en deportes o actividades artísticas. También existen becas de honor para quienes obtienen un promedio de 9 o superior en el cuatrimestre.

El sistema académico de esta universidad es por cuatrimestre y la admisión está abierta todo el año, salvo durante las vacaciones institucionales.

“El estudiante dispone de hasta un año para concretar su matrícula desde que realiza la admisión. Entre las carreras más demandadas se encuentran Informática, Ingeniería Informática, Ciencias Criminológicas, Enseñanza de Francés e Inglés, y Administración de Empresas, todas acreditadas por el SINAES. Otras carreras también están acreditadas o en proceso de acreditación”, comentó Vega.

En cuanto a costos, la matrícula cuesta alrededor de 18 mil colones. En una asignatura de diplomado se pagan, aproximadamente, 46.900 colones; de bachillerato, unos 50.000 colones; y de licenciatura, cerca de 52.000 colones por cuatrimestre. Estos montos incluyen material didáctico como libros y guías de estudio.

Al ser una universidad a distancia, los estudiantes se autorregulan y pueden estudiar desde su hogar. Cinthya nos contó en Expo U 2025 que la institución ha fortalecido la virtualidad desde la pandemia, ofreciendo tutorías en línea y grabadas, que se pueden revisar en cualquier momento. Esto resulta ideal para quienes estudian y trabajan al mismo tiempo.

La UNED nació con el objetivo de brindar educación a todo el territorio nacional, especialmente, a quienes enfrentan limitaciones económicas, laborales o familiares. Su modalidad a distancia permite estudiar en horarios flexibles, ya sea fines de semana, noches o cualquier momento disponible.

Por su parte, hablamos con José Antonio Ugalde, profesor de la Universidad Técnica Nacional (UTN), y nos explicó cómo funciona el proceso de admisión para quienes desean estudiar en esta institución pública.

Expo U 2025. Pedregal Belén de Heredia, Univerisades y estudiantes, carreras universitarias
José Ugalde nos habló de la UTN y el proceso de admisión. Foto: Fabiola Montoya (fabiola , Fabiola Montoya Salas/Fabiola Montoya)

“A diferencia de otras universidades, la UTN no requiere examen de ingreso; la admisión se realiza con base en las notas obtenidas en el bachillerato. Entre más alta sea la nota de presentación, mayores posibilidades tiene el estudiante de obtener la admisión definitiva”, señaló Ugalde.

El proceso de inscripción está abierto hasta el 19 de setiembre y se realiza en línea a través del sitio web de la universidad.

Los interesados deben registrarse en el Sistema Integrado de Gestión Universitaria (SIGU), completar un formulario con sus datos personales y académicos, y seleccionar las carreras de su interés.

“Si no realizan este proceso ahora, tendrán que esperar hasta el próximo año para poder ingresar”, advirtió el profesor.

Ugalde detalló que la UTN cuenta con un amplio número de cupos, pero a diferencia de la UNED, cada carrera tiene un límite específico.

Expo U 2025. Pedregal Belén de Heredia, Univerisades y estudiantes, carreras universitarias
En Costa Rica solo hay dos universidades públicas que no hace examen de admisión. Foto: Fabiola Montoya (fabiola , Fabiola Montoya Salas/Fabiola Montoya)
Expo U 2025. Pedregal Belén de Heredia, Univerisades y estudiantes, carreras universitarias
En Expo U 2025 nos encontramos dos universidades públicas muy valiosas y con precios accesibles. Foto: Fabiola Montoya (fabiola , Fabiola Montoya Salas/Fabiola Montoya)

“Entre las más consultadas están asistencia veterinaria, medicina veterinaria, inglés como lengua extranjera y carreras de ingeniería en producción y calidad, electrónica, electromecánica y mecatrónica. Además, la institución ofrece programas en administración, gestión empresarial, turismo, comercio exterior y otros campos”, comentó.

El profe nos contó que la universidad tiene varias sedes para que estudiantes de zonas rurales puedan acceder a la educación superior. Además, la UTN ofrece becas y beneficios estudiantiles para quienes necesiten apoyo económico, y toda la información está disponible en su página web y redes sociales.

“El objetivo de la UTN es brindar oportunidades a estudiantes de todo el país, especialmente, a aquellos que enfrentan limitaciones económicas, laborales o geográficas. La educación está al alcance de quien se prepare y participe en el proceso”, concluyó el profesor de Ingeniería en Recurso Hídrico.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.