Empleo Costa Rica

Estos son los trabajos más estresantes, según la inteligencia artificial

Un análisis con datos locales y estudios internacionales muestra qué empleos podrían estar poniendo al límite a muchos ticos

EscucharEscuchar

El estrés laboral se ha convertido en una preocupación creciente en Costa Rica y el mundo. Jornadas extensas, presión por cumplir metas y ambientes exigentes son parte del día a día de miles de trabajadores.

Un análisis realizado con apoyo de Inteligencia Artificial (IA) revela cuáles son los empleos que podrían generar más estrés y agotamiento mental entre los costarricenses.

empleo
El estrés laboral afecta tanto a trabajadores de oficina como a quienes laboran en el campo. (empleo /empleo)

En Costa Rica, hablar de estrés laboral ya no es exagerado. Según datos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), cada año se reportan más casos relacionados con factores psicosociales, incluyendo ansiedad, agotamiento y estrés postraumático asociados al trabajo.

Aunque no existe un ranking oficial de los trabajos más estresantes en el país, la Inteligencia Artificial analizó diferentes indicadores laborales, estudios internacionales y estadísticas nacionales para determinar cuáles ocupaciones podrían ser las más demandantes para los ticos.

Las jornadas largas y la atención al público son parte de los factores más desgastantes.

Los puestos en comercios, supermercados o call centers encabezan la lista. La presión por metas, la atención constante al público y las jornadas largas provocan altos niveles de cansancio mental. Además, el trato con clientes difíciles o las metas de ventas elevadas hacen que muchas personas desarrollen estrés laboral crónico.

En el sector agrícola, el estrés tiene otra cara: la física. El trabajo bajo el sol, la exposición a agroquímicos y los riesgos de accidente hacen que esta sea una de las ocupaciones más duras del país. De hecho, la agricultura aparece entre los sectores con mayor cantidad de enfermedades laborales registradas por la CCSS.

Los directivos, gerentes y administrativos también enfrentan su propia presión. Las decisiones importantes, los resultados financieros y la carga de responsabilidades generan estrés emocional y mental constante. Muchos estudios internacionales coinciden en que los puestos de liderazgo se ubican entre los más agotadores.

Aunque el teletrabajo parece una opción ideal, varios estudios realizados en universidades públicas del país muestran lo contrario. La falta de desconexión, la carga de correos fuera de horario y la sensación de aislamiento pueden aumentar el agotamiento. Algunos empleados incluso reportan insatisfacción y niveles altos de ansiedad, pese a tener flexibilidad.

De acuerdo con cifras del 2023 de la CCSS, buena parte de las enfermedades laborales en Costa Rica se relacionan con el estrés, tanto físico como mental. Especialistas en salud ocupacional insisten en la importancia de prevenir el agotamiento emocional con pausas activas, desconexión digital y programas de bienestar en las empresas.

Nota creada con ayuda de Inteligencia Artificial y datos de la CCSS.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.