Pasar el examen de admisión del Tecnológico de Costa Rica (TEC) ya es un logro importante, pero no siempre garantiza entrar a la carrera que usted soñaba.
Si su puntaje no alcanza para la opción que eligió no se desanime, todavía hay caminos que puede tomar para continuar con sus estudios y acercarse a su meta profesional.
LEA MÁS: Jovencita soñaba obtener la nota perfecta en el examen del TEC y lo logró
En La Teja hablamos con René D’Avanzo Trejos, de Dirección y Registro del TEC, quien nos explicó punto a punto lo que puede hacer un futuro estudiante.
LEA MÁS: TEC explica por qué tráfico hizo multa a adulto mayor por usar un espacio preferencial
Condición de espera
“Hay dos condiciones para esas poblaciones. Si una persona no obtiene el corte para entrar a la carrera, pero obtuvo un puntaje mayor o igual que la nota de corte institucional, entonces se entra a dos categorías”, empezó explicando.
D’Avanzo detalló que primero las personas quedan en condición de espera, lo que quiere decir que quedan cerca del corte de carrera.
“La institución le proporciona una hora de cita y ellos tienen que entregar varios documentos para poder, el día de la matrícula de estudiantes admitidos, optar por un cupo”, agregó.
El experto explicó que para las personas que quieran obtener un cupo, la institución lo asigna en horas de la mañana (el día de la matrícula de personas admitidas), y se va llenando hasta que el cupo se complete.
“Si, por ejemplo, el cupo de la carrera equis no se completa en horas de la tarde, las personas que están en espera y hayan completado la entrega de documentos pueden ingresar al sistema y matricularse, siempre y cuando haya cupo disponible”, detalló.
René explicó que cuando hablan de cupos disponibles no se refiere a cursos, sino a los cupos no completados de la carrera.
“Por ejemplo, si el cupo aprobado en horas de la mañana para una carrera era de 40 personas y se completan 35, esos cinco cupos estarán disponibles en la tarde”, reveló.
El encargado agregó que los cupos de espera se asignan según la hora de cita, y que las personas podrán matricularse si hay espacio.
Modalidad elegible y empadronamiento extraordinario
Otra de las opciones es la modalidad elegible (estudiante con nota por encima del corte).
“Se hace la matrícula ordinaria, pasan admitidos, los en espera y, aun así, hay o no carreras que pueden tener cupo disponible. Entonces, estas personas tienen que hacer un empadronamiento extraordinario para optar por los cupos”, dijo.
¿Quiénes pueden participar en los empadronamientos extraordinarios?
D’Avanzo explicó que pueden participar aquellas personas admitidas que no matricularon, los que quedaron en espera que tampoco se matricularon y aquellos que están en condición elegible.
“Nosotros les proporcionamos un listado por campus y centro académico de todas las carreras que aún, pasada la matrícula ordinaria y primer ingreso, disponen de cupo. La persona se empadrona y espera un resultado”, comentó.
El encargado agregó que, si es admitida en los cupos que quedaron, la matrícula se haría en un día posterior, cuando la institución informe.
Opciones si no alcanza la matrícula extraordinaria
Si un estudiante no pudo hacer la matrícula extraordinaria y tiene la condición de admitido, el puntaje se guarda por dos años y se puede activar para los procesos de revalidación ordinaria que se hacen en el año.
El encargado del área explicó que si una persona quiere repetir el examen, porque tuvo menor puntaje, lo puede hacer sin problema.
“El próximo año, para 2026, el proceso de inscripción inicia el 16 de febrero. Y la matrícula ordinaria para primer ingreso inicia el 29 de enero”, comentó.
Significado del resultado del examen de admisión del TEC
- Admitido/a: cuenta con un cupo.
- En espera: puntaje es menor al del último admitido/a. Podría matricular si quedan cupos después de la matrícula ordinaria.
- Elegible (para empadronamiento extraordinaria): el puntaje es igual o mayor al corte institucional. Podrá concursar por cupos si quedan disponibles.
- Elegible PAR: puede ser admitido/a si cumple los requisitos del Programa de Admisión Restringida.
- No elegible: el puntaje es menor al corte institucional.