La locura por los 1040 millones de colones que engordan el acumulado de los chances y lotería nacional tiene a medio país comiendo uñas, ya que todos sueñan con llevarse ese platal y resolver su vida para siempre
En la calle, el acumulado es unos de los temas de moda y eso lo saben en las televisoras, que desde hace varios días transmiten en vivo los sorteos.
Los noticiarios nacionales abrieron un espacio para realizar las transmisiones los días martes, viernes y domingos desde la Junta de Protección Social. Ahora, que todos desean ver caer la bolita de la suerte.
“Evidentemente el acumulado se convirtió en un atractivo muy fuerte para los ticos, incluso las notas que sacamos relacionadas con el sorteo generan mucha atención de la gente, ya que nos escriben y nos llaman para saber si vamos a transmitir el sorteo completo. También recibimos denuncias de venta de chances y lotería con sobreprecio, es claro que la gente está muy pendiente de lo que pueda pasar”, aseguró Jerry Alfaro, director de Noticias Repretel.
El periodista compara la fiebre de los últimos días con lo que se vive con el gordito de medio año o con el gordo navideño, en diciembre.
“Nosotros mismos, como jugadores, pasamos pendientes de todo lo que pasa en el sorteo. Es un servicio que damos al público porque identificamos que la gente siempre quiere enterarse en el momento preciso que se juega la lotería. Además nos sirve para bajar la tensión después de al menos media hora de estar con noticias fuertes”, dijo Alfaro, quien agregó que ahora juega un poco más que antes, pues también está en el grupo que cruza los dedos para llevarse esos 1040 melones.
Aunque en Teletica y en Repretel no suelen compartir los datos del rating, es claro que el aumento en el interés de los ticos por la lotería y los chances les genera más audiencia en sus ediciones estelares.
LEA MÁS: (Video) Chances agotados enfrentan a vendedores y jugadores de lotería
Se cuadriplicó.
Quienes sí compartieron algunos datos sobre las transmisiones desde la JPS fueron los encargados de Trece Costa Rica Televisión (antes canal 13). Estas mediciones comprueban la locura que hay en el país por esperar la famosa bolita del acumulado.
“Por supuesto que ahora existe una mayor expectativa, por lo que la sintonía de nuestra audiencia se ha cuadruplicado en todas las transmisiones, martes viernes y domingos”, afirmó Erick Madrigal, productor de la Junta de Protección Social.
Cabe destacar que los sorteos se transmiten, sin interrupción, desde hace varios años en ese canal, mientras que en el 6 y el 7 los han incorporado en los últimos tiempos.