Farándula

Canal 13 muestra a San José de noche con su nueva serie

Primer episodio “Mariachi y tríos” se estrenará este domingo a las 7 p. m.

EscucharEscuchar

Las breteadas que se pegan los mariachis y los tríos para ganarse la platica para el arroz y los frijoles, el corre corre del Mercado de Mayoreo, las curiosidades del barrio Chino, el ambiente dentro de los salones de baile, las sodas que atienden las 24 horas y los karaokes más populares serán algunas de las historias que los televidentes podrán disfrutar con la serie documental “San José de noche”, en canal 13.

La producción empezará a transmitirse este domingo a partir de las 7 p.m.

Juan (de sombrero) es el cantante desde hace 13 años del mariachi Monterrey. Cortesía Sinart.

La producción revelará en 13 episodios cientos de historias que esconde la ciudad capital. Cada domingo, entre el 30 de setiembre y el 23 de diciembre se estrenará un capítulo. Y si usted no tuvo oportunidad de tirarse alguno, no se agüeve, porque cada capítulo se repetirá el sábado siguiente a las 9 p. m.

La serie trata de destacar diferentes lugares del ambiente nocturno josefino, que han sido olvidados con el paso del tiempo.

“La capital costarricense se ha visto como una ciudad de tránsito. Recibe diariamente a más del 30% de la población de nuestro país, y muchos creen que al caer la noche queda vacía. Sin embargo, muchas historias y personas la recorren cuando otros no están viendo. Son héroes anónimos, los artistas, los trabajadores y colectivos que retratan la esencia de lo que es nuestra capital”, indicó Felipe Zúñiga, director de San José de Noche.

El primer episodio es “Mariachis y tríos” donde el mariachi Monterrey y el trío Los Hispanos son los protagonistas.

Alejandra Vargas, productora ejecutiva de la serie, detalló que este primer capítulo retrata la esencia del proyecto y muestra la realidad de la gente que la pulsea todas las noche en la capital para ganarse la vida.

“El televidente verá los retos que tienen los mariachis y los tríos que están en el salón Meylin para tratar de no quedar en el olvido. Verán, además, como su trabajo ayuda a lograr reconciliaciones y para enamorar”, detalló Vargas.

Juan Sánchez, quien es el cantante del mariachi Monterrey desde hace 13 años, tiene cientos anécdotas para contar.

“Para mí, para mi esposa y mi hija fue algo nuevo porque grabaron en mi casa hasta a las tres de la mañana”, detalló este amante de la música ranchera.

Juan y Hubert cuentan cómo es la vida en Chepe siendo músicos de mariachis y tríos. Cortesía Sinart.

Este vecino de Alajuelita comentó que hace un par de meses se tiró el primer capítulo.

“Debido al trabajo no lo voy a ver este domingo, pero ya lo había visto porque me lo pasaron y lo vi en mi celular y en el trabajo”, dijo.

Otro que roba cámaras es Hubert Cascante Barrantes, del trío Los Hispanos y de 65 años de edad, quien indica que ha estado toda su vida en el negocio de la cantada. El grupo lo completan Manuel Pacheco y Pedro Castro.

“Me parece que el trabajo se hizo bien, se logra mostrar al público lo que se quiere y a nosotros nos sirve comercialmente, porque los que no conocían nuestro trabajo tendrán una muestra y puede ser que luego nos busquen”, dijo.

Para Cascante, quien vivió la época dorada de la famosa Esmeralda, lugar que era un pegué con la música en vivo de decenas de mariachis y tríos y donde la fiesta se acababa al amanecer, la vida nocturna en Chepe ahora son otros cien pesos.

“Siento que el ambiente en el centro de San José ha variado en muchos campos, se ha ido más para la periferia, y la actividad ha disminuido muchísimo, ahora los salones y los lugares cierran a las diez de la noche, pero hace unos años a esa hora apenas iba empezando la fiesta”, recordó.

Episodios y estrenos
Mariachis y tríos:  30 setiembre 
Hay rock: 7 octubre
La Bohemia: 14 octubre
La California: 21 octubre
Lucha Libre: 28 octubre
Mercado de Mayoreo: 4 noviembre
Salones de baile: 11 noviembre
Recolectores de basura: 18 noviembre
La muerte: 25 noviembre
Karaoke: 2 diciembre
Sodas 24 horas: 9 diciembre
Barrio Chino:  16 diciembre
Fin de año:  23 diciembre  

Ileana Vargas

Periodista de espectáculos con 10 años de laborar en Grupo Nación.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.