Farándula

Dueño de Calle 8: “Nos dijeron que con mascarillas nos veíamos ridículos”

Banda tica, liderada por Henry Moya, está de vuelta en Tiquicia tras realizar una gira por Nicaragua

EscucharEscuchar

Iniciando ...

Posted by Henry Moya on Friday, December 25, 2020

El grupo Calle 8 regresó a Tiquicia luego de pasar 22 días breteando, de volar rueda y hasta de arriesgar su salud en una gira que realizó en Nicaragua para ganarse el arroz y los frijoles.

La banda tica, liderada por Henry Moya, está de vuelta en el país (regresó el domingo pasado), tras la polémica decisión de jalar de gira al país pinolero, donde fueron recibidos de la mejor manera, aunque los controles sanitarios fueron prácticamente nulos por lo que se expusieron al contagio del covid-19.

Afortunadamente el virus no pegó a ninguno, por lo que sintieron la satisfacción de haber tomado la mejor decisión. Además confirmaron que no han vuelto a tocar en el país porque el Gobierno no lo desea, aunque consideran que sí es posible hacerlo.

El grupo ya está casita cuidándose bastante. Cortesía.

Ahorita están con una orden sanitaria por dos semanas, debido a su salida, pero sanos y con ganas de volver al país vecino a ganar más platica.

A su llegada a Tiquicia, Henry habló con La Teja y nos contó sobre la experiencia que vivieron.

–¿Cómo describe la gira por Nicaragua?

Fue exitosa, tuvimos 15 presentaciones por todo el país, aprovechando que eran días festivos. Todo transcurrió normal, visitamos muchas ciudades y pueblos y nos encontramos que en todo lado estaba igual, muy tranquilos y sin mayores restricciones.

Nos contaron que el país se paralizó de manera voluntaria, al principio, por cuatro meses y después volvieron a trabajar, sin ninguna restricción.

–¿Hubo muchos llenazos?

Sí, la fiesta es en un pueblo, al que va gente de otros pueblos que están a la par. Eso nos dio mucha curiosidad porque uno venía con miedo y en esos lugares están tranquilos porque para ellos ya todo pasó, si acaso se ve a una o a dos personas con el virus, pero nada más.

–¿Qué piensa que ocurre entonces?

Es un hecho que el virus existe, pero la única explicación que encontramos fue eso de la inmunidad del rebaño que como se contagiaron muchos, ahora el nivel tiende a bajar porque ya la mayoría lo tuvo, esa es mi teoría porque aquí hablé con doctores y gente de hospitales y eso no se siente aquí.

Los llenazos fueron pan de cada día para Calle 8. Marcelo Castillo

–¿Cómo les fue a ustedes? ¿Se pegaron algún susto con alguien que tuviera síntomas?

No, todo transcurrió normal. Nosotros llevamos nuestra microbús y se puede decir que nos mantuvimos en nuestra burbuja.

–¿Qué evaluación hace de lo que vivió, cree que la música podría retomarse aquí?

Sí, en Nicaragua, por ejemplo, la gente que va a los conciertos eran jóvenes, adultos y hasta niños, no se veían personas mayores y nadie le hace mente al virus. Ellos están claros que a raíz de esto murió mucha gente, pero que si no trabajan se pueden morir de hambre. Esto no es solo en los conciertos o bailes, usted ve un partido de béisbol y no cabe un alfiler, hasta los ticos que nos encontramos allá, lo ven así.

–¿Por qué lo dice?

Nos topamos a un tico, que yo conocía y nos dijo que nos quitáramos esas mascarillas porque era un ridículo andarlas, de hecho nosotros notamos eso que nos veían raro cuando íbamos pasando porque ya nadie le pone mente a eso. Es curioso porque en la calle sí andan con mascarilla, pero en las actividades no.

–¿Al que anda mascarilla lo ven como alguien ridículo?

A veces sí y piden que se la quiten, porque ya eso no se usa ahí.

–¿Esa actitud usted cómo la ve?

Creo que ellos tienen claro de que la vida debe continuar, si no trabajan hoy, no comen hoy, si no los mata la pandemia, los mata el hambre. Han llegado a un punto en el que saben que si se enferman no hay mucho qué hacer. Seguramente el virus se cansó de esperar a que le tuvieran miedo porque ahí parece que están en otro planeta y al final uno lo termina viendo normal, también nos convencimos de que hay algo que no coincide en lo que nos han dicho y lo que pudimos ver.

–¿Cómo qué?

Siento que hay cosas que se han exagerado o manipulado, creo que en Costa Rica se debería de soltar un poco más para que la gente trabaje y no se vean afectados emocionalmente o por el tema económico, es un tema de balance. La gente de más riesgo es la que debería cuidarse más y no todo mundo, porque hay gente que se está muriendo de otras cosas.

Henry Moya y su grupo volverán a Nicaragua en febrero. Facebook

–¿Ustedes guardarán cuarentena?

Sí, tenemos orden sanitaria por haber ingresado al país por tierra, entonces hasta el 18 termina la cuarentena, pero en realidad ninguno ha tenido ningún síntoma.

–¿Cuáles planes tienen ahora que regresaron a la normalidad?

Seguir trabajando, el próximo mes vamos a volver a Nicaragua que es un lugar donde nos va muy bien, tenemos muy buenos amigos y contactos y eso nos alegra mucho.

Erick Quirós

Erick Quirós

Periodista de farándula y espectáculos desde 2013. Experiencia en coberturas deportivas. Estudió periodismo en la Universidad San Judas Tadeo. En 2019, 2020, 2021 y 2022 fue premiado como el periodista de mayor visitación de La Teja. En 2019 (compartida) y 2021 recibió el premio de periodista del año de este mismo medio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.