“Desampamente” es el nombre de la canción del momento en Costa Rica, una pieza que se estrenó el jueves y que trata con comedia la lamentable situación de violencia e inseguridad que enfrenta el país y de la que Desamparados no escapa.
Precisamente, la pieza está inspirada en ese cantón del Sur de San José y toma como base la música de Empire State Of Mind, de Jay Z, lo que ha llamado mucho la atención del público, principalmente de TikTok, donde se compartió y se enrumba a viralizarse.
LEA MÁS: “Desamparados”: escuche la nueva canción del momento y que es todo un pegue por su crítica
Juan José Gamboa es el joven detrás de esta singular canción. Él tiene 29 años, nació en Aserrí, pero creció aferrado a Desamparados porque mucha de su familia es de ahí, donde vive actualmente.
Gamboa, cuyo nombre artístico es Juan Jocoso, es actor, comediante, promotor teatral y contador privado, a quien el humor, las parodias y el stand-up comedy cautivaron desde adolescente. Él habló con La Teja.
¿Cómo se involucra en el mundo artístico?
Básicamente en el colegio. Empecé a hacer teatro como a los 16 años y luego, después de que salí del colegio y de varios años de trabajar como contador, en el 2018 estudié de nuevo teatro, hasta que me gradué del Taller Nacional de Teatro en el año 2021 como actor y promotor teatral y a partir de ahí empecé una búsqueda artística y la comedia siempre me ha llamado la atención. Decidí incursionar en la comedia y el ‘stand-up comedy’ pero con el fin de poder combinar todas las facetas artísticas como la música, el rap, la actuación y la escritura humorísticas.
Dice que es contador, ¿cómo convive eso con su faceta artística?
Sí, soy contador privado y trabajo como analista contable. Tengo el típico trabajo de oficina que me mantiene y me permite pagar todos los estudios e incluso todo lo que está relacionado a lo artístico. Mi visión a futuro es irme dedicando más al arte, que es lo que me apasiona y me hace sentido.
¿Cómo surgió la idea de producir esta canción “Desampamente”?
Esta idea nació con un amigo que se llama Jordan Ramírez que es publicista y ha tenido contacto con teatro y así y es en parte colega. Con él hablo mucho de arte y en uno de esos días de conversación y de birras, estuvimos hablando muchas cosas de mi carrera artística, de lo que quería y lo que buscaba que no era solo encerrarme en el stand up, sino de ser más interdisciplinario y en esa conversación le enseñé a él una canción que se llama “Carrizalization”, que se hizo famosa hace 15 años, que esa una versión de “Californication”, de Red Hot Chili Peppers.
Estábamos viendo eso y le dije que me gustaría hacer algo así, acompañado de un video absurdo y él me dijo que lo hiciera con Desampa. Ese misma día salió el coro, nos reímos mucho y vimos el potencial, pero siempre como una broma o chiste. Cada quien escribió su parte y los coros los escribimos los dos. Luego surgió la idea del video, en principio se nos ocurrió hacer un ‘lyric video’, pero estaba con la idea de que tenía mucho potencial; a pesar de que nació como una broma en el sentido de que hablábamos cosas serias pero desde un punto de vista de la comedia, que es lo bonito de la comedia. Comencé a conceptualizar el video y empezamos a pensar en donde grabar.
LEA MÁS: Parodia “El Bryan” pegó más que “El Triángulo” de Bryan Ganoza
¿Cuándo se concibió el proyecto?
Fue un proceso bastante largo porque como los dos tenemos trabajo de oficina y proyectos personales, nos costó calzar horarios, pero fue por ahí de marzo que empezamos a hablar, llevó tiempo en ponernos de acuerdo. El video se grabó el 13 de julio.
¿Cómo ha reaccionado la gente?
La pieza la lanzamos el jueves y como le veíamos mucho potencial a la idea sí pensamos que iba a calar mucho en la gente, que nos ha dicho que le gustó mucho la letra y el video; aunque sí tengo que reconocer que hubo un poco de sorpresa (con la acogida) porque anteriormente, a pesar de que uno hace cosas, no había tenido tanta recepción de un producto. Fue una sorpresa pero, de cierta manera, toma todo el sentido a las horas de trabajo que llevó.
Le ponen el dedo en la llaga a una problemática nacional de la que Desamparados no escapa…
La idea era el gancho del coro, conforme escribimos la letra había algo de humor y verdad en todo lo que dice. Hicimos una lluvia de ideas de palabras que tenían que ver con Desampa y las empezamos a unir y nos llevaba a estas problemáticas del cantón, pero la idea era mostrar las cosas buenas a pesar de todo eso, el sentido de pertenencia, cultura y arte. No fue tan pensado de que queremos hablar de eso, pero inevitablemente al exponer temas alrededor de Desamparados teníamos que reflejar esas problemáticas.
¿Ha pensado en más canciones?
Sí. La gente está pidiendo mucho una de Alajuelita y de Hatillo entonces le ponen una expectativa a uno. No estoy tan seguro de qué tanto puedo hablar de otras zonas en las que no he vivido porque va a ser difícil conectar con referencias. De momento estoy pensando seguir con este tipo de parodias y estar atento a cualquier inspiración. Lo que quiero y busco, personalmente, es realizar una especie de show de comedia en la que pueda presentar mis productos artísticos que he trabajo que son chistes de ‘stand-up’, sketch de teatro y la idea es presentar esta canción.
¿Por qué elige Juan Jocoso como nombre artístico?
Básicamente, cuando decidí hacer ‘stand-up comedy’ empecé en una búsqueda de cómo ponerme y no estaba seguro si quería usar mi nombre completo; como mi nombre es Juan José, el Juanjo siempre me ha gustado y es lo suficientemente informal para decirle a la gente que no soy serio y que hay comedia, ya luego buscando juegos de palabras que empezaran con “jo” surgió jocoso que al final es una palabra que alberga mucho el arte que quiero hacer. Jocoso es cómico, irreverente, divertido.
LEA MÁS: El último Chinaoke le puso el dedo en la llaga a esta problemática y no va a creer lo que corea